Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13625
Título: | Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática |
Autor(es): | Corregidor, Sara Naomí |
Director: | Donoso, Nataly |
Fecha de publicación: | 2025 |
Citación: | Corregidor, Sara Naomí (2025). Accidente cerebrovascular : la hipertensión arterial como principal factor de riesgo y el impacto del ejercicio físico en su prevención primaria en personas jóvenes : una revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | - |
Resumen: | En 2022, la Organización Mundial de Accidentes cerebrovasculares (ACV), indica que sigue siendo el tercer factor de mortalidad y discapacidad combinadas expresados en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).Cada año se detectan más de 12,2 millones de nuevos ACV, en su predominio isquémicos. 1 de cada 4 adultos que superen los 25 años, padecerá un ACV en algún momento de su vida. El ACV isquémico a una edad temprana es un problema creciente, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, debido a su creciente incidencia, alta morbi-mortalidad, consecuencias psicológicas, físicas y sociales a largo plazo. Por lo tanto, es un tema de interés global conocer sus datos epidemiológicos para establecer medidas preventivas, reducir su incidencia y con ella sus complicaciones. La hipertensión arterial (HTA) se considera un factor de riesgo fundamental, bien documentado y modificable, de ACV. El tratamiento de la misma es el mecanismo preventivo más poderoso para el ACV en todas las poblaciones. Sin embargo, los objetivos óptimos de tensión arterial (TA) todavía son objeto de intensos debates. Una etapa importante de la vida para apuntar a la reducción del riesgo cardiovascular puede ser en las personas jóvenes. Se identifica como un período en el que los grupos de riesgo presentan hipertensión. Los kinesiólogos/as tienen un papel importante en el abordaje de las tasas epidémicas de HTA al incluir la medición y evaluación rutinarias de la presión arterial (PA), así como la derivación médica cuando sea necesario. Las intervenciones de ejercicios son un componente integral de la fisioterapia, y los kinesiólogos/as están en una posición única para prescribir e implementar estos programas de tratamiento. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13625 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Corregidor, Sara Naomí-2025.pdf | 4,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons