Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13626

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAudisio, Santiago-
dc.contributor.authorWillner, Daniel Eduardo-
dc.date.accessioned2025-10-13T14:35:51Z-
dc.date.available2025-10-13T14:35:51Z-
dc.date.issued2025-08-22-
dc.identifier.citationWillner, Daniel Eduardo. (2025). Revisión sobre la osteocondrosis equina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13626-
dc.description.abstractNo posee.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleRevisión sobre la osteocondrosis equinaes_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationWillner, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordOsteocondrosises_ES
dc.subject.keywordOCDes_ES
dc.subject.keywordOsteocondritises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Veterinariases_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Rio Negroes_ES
dc.description.resumenEl presente trabajo consiste en una revisión bibliográfica sobre la osteocondrosis en equinos, con el objetivo de compilar y analizar la información científica más relevante sobre su etiología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. La metodología empleada se basó en la recopilación y análisis de artículos académicos, libros especializados y fuentes actualizadas provenientes de bases de datos científicas, con un enfoque clínico y experimental. La osteocondrosis se presenta como una enfermedad de origen multifactorial, influenciada por factores genéticos, nutricionales, hormonales y biomecánicos. En cuanto a su abordaje, la cirugía artroscópica se posiciona como la opción terapéutica más utilizada, aunque el pronóstico varía en función de la articulación afectada, el tipo de lesión y el momento de la intervención. Se destaca la relevancia del diagnóstico temprano y del monitoreo en animales con antecedentes o signos de predisposición, así como la necesidad de seguir desarrollando estrategias preventivas que permitan reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida y el rendimiento de los equinos afectados.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFG Daniel Willner.pdf12,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons