Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13644
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Natapof, Daniel Rubén | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T14:27:35Z | - |
dc.date.available | 2025-10-15T14:27:35Z | - |
dc.date.issued | 2021-08 | - |
dc.identifier.citation | Natapof, D. R. (2021). Sociología y Política: relaciones, tensiones y conflictos. Question/Cuestión, 3(69), e552. https://doi.org/10.24215/16696581e552 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1669-6581 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13644 | - |
dc.description.abstract | This article analizes the complex relation between sociology and polítics since from de origin of the creation of this social science, that continues, in the same firm intention in this scientific displine in a constant process of replanting and checking as two hundred years ago. It´s neccesary to review in a perspective way some of the founders about the discipline as well as contemporary authors and books that inquires about the utility of such science. Those aproachs drive as always towards the relation between sociology and politics, between sciencie and power, just to mention some of the inquiry. The posible origin establish the division between the theorical field and the applied knowledge like a relation between sociology and politics that yet has not a response to the expectations since their setting up. The article aproachs as much in its analysis as the hipothesis the relacion in the thematic meaning, the unregulation necesity to go further in a critical tone but in the truthful path to overcame the division that denies valuable alternatives of sinergy in the way of development. | es_ES |
dc.format.extent | p. 1-12 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | IICom (Instituto de Investigaciones en Comunicación) Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata | es_ES |
dc.relation.uri | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/ | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Sociología y Política: relaciones, tensiones y conflictos | es_ES |
dc.type | Articulo | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Natapof, Daniel Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | SOCIOLOGIA | es_ES |
dc.subject.keyword | POLITICA | es_ES |
dc.subject.keyword | SENTIDO COMUN | es_ES |
dc.subject.keyword | DEMANDA SOCIAL | es_ES |
dc.subject.keyword | PODER | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Sociales | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo | es_ES |
dc.relation.journalissue | 69 | es_ES |
dc.description.review | true | es_ES |
dc.description.resumen | El artículo analiza la compleja relación entre sociología y política, planteada desde los orígenesde su creación, que continúa vigente, al igual que el propósito mismo de la disciplina científica en constante proceso de revisión y replanteo, doscientos años después. Se pasa revista a una (necesariamente) parcial revisión de perspectivas de algunos de los fundadores de la disciplina, así como a autores contemporáneos y libros que han recorrido la pregunta central respecto del fin y la de la sociología. Los citados planteos, abordan siempre entre otros tópicos el de la relación entre sociología y política, entre la disciplina científica y la demanda social, entre ciencia y poder, por mencionar algunos de los interrogantes. Se establecen posibles orígenes de la escisión entre el campo teórico y el del conocimiento aplicado, así como de una relación entre sociología y política que aún no ha respondido a las expectativas que la disciplina científica suscita desde su creación. El artículo plantea asimismo, tanto en su análisis como en las posibles hipótesis, su postura en relación a la temática, postulando la impostergable necesidad de avanzar en tono crítico pero en un camino cierto, hacia la superación de una escisión que lejos de ser virtuosa niega alternativas valiosas de sinergia en pos del desarrollo. | es_ES |
dc.identifier.doi | https//doi.org/10.24215/16696581e552 | - |
dc.relation.journalTitle | Question/Cuestión | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sociología y política relaciones, tensiones y conflictos.pdf | 670,78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons