Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13646
Título: | Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino |
Autor(es): | Bosch Estrada, Liza Agustina |
Director: | Perdriel, Luciano |
Fecha de publicación: | 2025 |
Citación: | Bosch Estrada, Liza Agustina (2025). Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
Abstract: | - |
Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Unidad de Valor Tributario (UVT), incorporada en el año 2017 por la Ley 27.430 al Régimen Penal Tributario, la cual fue creada como una unidad de medida de valor homogénea a los efectos de determinar los importes fijos, impuestos mínimos, escalas, sanciones y todo otro parámetro monetario contemplado en los delitos de evasión fiscal. Se pondrá especial atención en su relación con la devaluación monetaria argentina y los procesos inflacionarios que afectan los montos establecidos para los delitos tributarios. A pesar de que esta ley establecía que el Poder Ejecutivo Nacional debía elaborar y remitir al Congreso de la Nación un proyecto de ley antes del 15 de septiembre de 2018 para definir la cantidad de UVT que sustituirán los importes monetarios en la ley penal tributaria, el proceso no avanzó como se esperaba, ya que en 2019 el Congreso no aprobó dicho proyecto, por lo cual aún no ha sido implementada. Esto ha generado un estado de incertidumbre en la aplicación de las normativas que dependen de estos valores actualizados, afectando el funcionamiento del sistema penal tributario, su adaptación a la realidad económica actual y la seguridad jurídica. En este sentido, la incorporación de la UVT al régimen actual tributario ha suscitado un debate sobre la existencia de leyes penales en blanco, dado que los artículos que definen los delitos tributarios requieren ser complementados por otra norma para ser operativos. Este escenario nos lleva a cuestionarnos si, ante los constantes procesos inflacionarios que enfrenta nuestro país y la deficiente técnica legislativa que no ha logrado prever una actualización adecuada de los montos de los delitos tributarios, la norma penal no se ha vuelto irrazonable. Tal situación ha generado el aumento de procesos penales relacionados con la evasión fiscal, lo que, a su vez, resulta en una gestión ineficiente de los recursos públicos, considerando la relación costo-beneficio que implica tanto para el sistema jurídico como para las finanzas del Estado. Con base en esta situación, se desarrollará una descripción del sistema tributario argentino, sus principios y cómo se entrelazan con la evasión impositiva y el accionar de los contribuyentes. Además, se expondrá la jurisprudencia y doctrina adoptadas por nuestros tribunales argentinos al respecto. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13646 |
Aparece en las colecciones: | Abogacía |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bosch Estrada, Liza Agustina-2025.pdf | 490,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons