Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13657

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJara Masías, Lucía Abigail-
dc.contributor.authorCórdoba Gironde, Sofía Belén-
dc.contributor.authorTombari, Andrea Diana-
dc.date.accessioned2025-10-15T15:01:51Z-
dc.date.available2025-10-15T15:01:51Z-
dc.date.issued2025-10-08-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13657-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.titleDescripción morgológica de los otolitos Sagittae del gobio Tridentiger Bifasciatus (STEINDACHNER, 1881).es_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)-
dc.description.filiationJara Masías, Lucía Abigail. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Laboratorio de Ecología y Calidad Ambiental Acuática.es_ES
dc.description.filiationCórdoba Gironde, Sofía Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Laboratorio de Ecología y Calidad Ambiental Acuática.es_ES
dc.description.filiationTombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Laboratorio de Ecología y Calidad Ambiental Acuática.es_ES
dc.description.filiationTombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Centro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN).es_ES
dc.subject.keywordSagittaees_ES
dc.subject.keywordrío Negroes_ES
dc.subject.keywordmorfologíaes_ES
dc.subject.keywordespecies exóticases_ES
dc.subject.keywordbioinvasioneses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloLaboratorio de Ecología y Calidad Ambiental Acuática.Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Rotonda Cooperación y RP N°1, PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentina.es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN), Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Rotonda Cooperación y RP N°1, PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.resumenLas bioinvasiones constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, sólo superadas por la destrucción de hábitats. Estas especies exóticas, alteran ecosistemas naturales y generan impactos ambientales. Entre ellos, el gobio Tridentiger bifasciatus, originario del noroeste del Pacífico asiático, ha expandido su distribución en las últimas décadas. Sus registros incluyen California, Norteamérica; más recientemente en Bélgica y Argentina (Pehuen-Co). Una herramienta que permite identificar los predadores de las especies exóticas son los otolitos. Estas estructuras, son cuerpos policristalinos compuestos principalmente por carbonato de calcio que se localizan en el oído interno, dentro de los canales semicirculares. La forma y estructura de los otolitos (sagitta, asteriscus, lapillus) son propias de cada especie. El objetivo del presente trabajo es describir por primera vez los otolitos sagittae del gobio Shimofuri (Tridentiger Bifasciatus). Los ejemplares fueron capturados mediante caña operada desde la costa, en el río Negro (-40.803579 S; -62.985768 W), el día 29 de marzo de 2025. Las muestras se preservaron en freezer a – 4°C hasta su procesamiento en laboratorio y posteriormente se los identificó mediante bibliografía (Bogan, 2024). Se registró su longitud total (LT), longitud estándar (LS) y peso (P). Finalmente se extrajeron los otolitos de los individuos, se fotografiaron su cara interna y externa, mediante cámara de alta resolución 3MP, adosada a una lupa estereoscópica Schönfeld y se realizó su descripción morfológica según Volpedo et al. (2017). La LT de los individuos varió entre 53 y 84 mm; la LS entre 46 y 70 mm y el P entre 1,34 y 7,09 g, respectivamente. La sagittae presenta forma circular con extremo posterior globoso. Presencia de rostro y antirrostro ligeramente marcado, con excisura poco prolongada. Borde dorsal y ventral con escasas ondulaciones. La cara interna es plana con sulcus medial, dentro de una depresión circular y de posición medial. La cara externa es lisa y convexa. Este trabajo constituye la primera descripción de los otolitos sagittae de T. bifasciatus en el estuario del río Negro. Estas estructuras, representan una herramienta efectiva para la identificación de sus predadores, a partir del reconocimiento de sus otolitos en análisis tróficos de los mismos y en consecuencia, poder inferir cuáles son las especies que podrían controlar la población de T. bifasciatus.es_ES
dc.relation.journalTitleXI JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Y EXTENSIONISTASes_ES
dc.type.subtypePosteres_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Poster Científico académico cambio climático tonos azules y blancos.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons