Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13661
| Título: | Analizando el funcionamiento de la Oficina de Atención a la Víctima del delito, en la localidad de Viedma y Cipolletti. |
| Autor(es): | Rapisarda, Macarena Abigail |
| Director: | Hetherington, Luciana Rocío |
| Fecha de publicación: | 6-jun-2025 |
| Citación: | Rapisarda, Macarena. (2024).Analizando el funcionamiento de la Oficina de Atención a la Víctima del delito, en la localidad de Viedma y Cipolletti.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro. |
| Abstract: | The following investigation seeks to analyze in depth the operation and internal management of the offices of attention to crime victims, in the towns of Viedma and Cipolletti, through the study of provincial law N°4199. This law establishes the rights and guarantees that victims have once a crime has been committed, seeking effective and adequate attention. Analyzing the implementation of this law in both offices, making a comparison, focusing on the effectiveness of current protocols and procedures, as well as the importance of the presence of a criminologist in these agencies. The methodology used to successfully achieve the formulated objectives was through semi-structured, in-depth interviews with the personnel of the offices. In this way, understanding the internal functioning of the offices and their experiences as professionals of this agency, true stories and examples of cases of victims. Likewise, the documentary analysis of reports and official records was implemented, through quantitative and qualitative techniques, providing a comprehensive understanding of this research. This investigation yielded the following results: although significant progress has been made in comprehensive assistance to victims, there are still certain are as that need immediate improvement. In both localities, assistance for victims of crimes is very different, although all the offices have the same guidelines, the attention will depend on the criteria of each professional, and this is due to the lack of standardized protocols. Likewise, the offices are not on anequal footing. In the OFAVI of Cipolletti, there is anurgent need to optimizeth estructure, the need for more personnel for the growing demand for cases and, finally, an improvement in there sources provided. In the OFAVI of Viedma, there is also a lack of economic resources for the comprehensive care of victims, and a lack of training to broaden the spectrum of crimes, from the classification of crimes and the people to work with, both victims and perpetrators. Likewise, the need for the figure of the criminologistis evident, both in victim counseling, inter-institutional coordination, risk assessment, as well as the use of new tools, victimization surveys, victimology and crime maps, statistics, geographic profiling, and others. In order to study the crime in depth, from psychological, social and environmental factors, as well as to understand the needs of the victims, developing protocols to ensure a systematic care based on best practices. Also, the design of various public policies, campaigns and prevention programs that are offered to the whole society. |
| Resumen: | La siguiente investigación procura analizar en profundidad el funcionamiento y manejo interno de las oficinas de atención a las víctimas del delito, de las localidades de Viedma y Cipolletti, a través del estudio de la Ley Provincial N°4199. Dicha ley, se encarga de establecer los derechos y garantías que tienen las victimas una vez cometido el delito, buscando una atención efectiva y adecuada. Analizando la implementación de esta ley en ambas oficinas, realizando una comparación, enfocándose en la eficacia de los protocolos y procedimientos actuales, así como, la importancia de la presencia de un criminólogo/a en estos organismos. La metodología utilizada para lograr con éxito la obtención de los objetivos formulados, fue a través de las entrevistas semiestructuradas, en profundidad, con el personal de las oficinas. De este modo, entendiendo el funcionamiento interno de las oficinas y las vivencias de ellas como profesionales de este organismo, relatos verídicos y ejemplificaciones sobre casos de victimas. Asimismo, se implementó el análisis documental de informes y registros oficiales, mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, otorgando una compresión integral a esta investigación. Esta investigación, otorgo los siguientes resultados, si bien se han logrado significativos avances en las asistencia integral de las personas damnificas, igualmente, existen determinadas áreas que necesitan mejora inmediata. En ambas localidades la asistencia para las víctimas de delitos, son muy diferentes, si bien todas las oficinas poseen el mismo lineamiento, la atención va a depender del criterio de cada profesional, esto se debe a la falta de protocolos estandarizados. De igual forma, las oficinas no se encuentran en la igualdad de condiciones. En la OFAVI de Cipolletti, se observa una urgencia de optimizar la estructura, la necesidad de más personal para la creciente demanda que existe de casos y, por último, la mejora en cuanto a los recursos otorgados. En la OFAVI de Viedma, también se manifiesta la falta de recursos económicos para la atención integral de las víctimas, y la falta de capacitación ampliando el espectro de delitos, desde la tipificación de los mismos y sobre las personas a trabajar, tanto víctima como victimario. Asimismo, se evidencia la necesidad de la figura del criminólogo/a, tanto en el asesoramiento a las víctimas, la coordinación interinstitucional, evaluación de riesgos, así también, como la utilización de nuevas herramientas, encuestas de victimización, mapas victimológicos y del delito, estadísticas, perfil geográfico, y demás. Con el fin, de estudiar el delito en profundidad, desde factores psicológicos, sociales y ambientales, asimismo, comprender las necesidades de las víctimas, elaborando protocolos que garanticen una atención sistemática y basada en mejores prácticas. También, el diseño de diversas políticas públicas, campañas y programas de prevención que sean ofrecidos a toda la sociedad. |
| URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13661 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TFG-Rapisarda Macarena.pdf | Analizando el funcionamiento de la Oficina de Atención a la Víctima del delito, en la localidad de Viedma y Cipolletti. | 1,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons