Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13673

Título: Hospital General Villa Regina. Un modelo para responder a las necesidades de la comunidad
Autor(es): Mendinueta Morales, Franco Daniel
Director: Casal, Horacio Angel
Fecha de publicación: 30-oct-2025
Citación: Mendinueta Morales, Franco Daniel. (2025).Hospital General Villa Regina. Un modelo para responder a las necesidades de la comunidad.Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Health is one of the fundamental pillars of urban life and an essential right recognized in the Universal Declaration of Human Rights. This right encompasses access to healthcare, the promotion of healthy environments, and the guarantee of conditions that foster the overall well-being of the population.In Argentina, the healthcare system is organized into three subsystems: public, social security (or similar), and private. It is a mixed, decentralized model with universal access, although there are marked differences in the quality of care and the availability of resources. The public system, financed primarily with tax revenue, includes hospitals and health centers managed at the national, provincial, and municipal levels, providing care to the entire population, especially those without health insurance. In this context, the overall objective of this project is to create a hospital space dedicated to the comprehensive health of the population of Villa Regina and its surrounding areas. The proposal seeks not only to improve patient care but also to optimize the working conditions of healthcare personnel, recognizing that their well-being directly impacts the quality of service. Therefore, the design proposes a more welcoming and functional hospital environment that promotes both patient recovery and the performance of the healthcare team.
Resumen: La salud es uno de los pilares fundamentales de la vida urbana y un derecho esencial reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este derecho abarca el acceso a la atención médica, la promoción de entornos saludables y la garantía de condiciones que favorezcan el bienestar integral de la población. En Argentina, el sistema de salud se organiza en tres subsistemas: el público, el de obras sociales y el privado. Se trata de un modelo mixto,descentralizado y de acceso universal, aunque con marcadas diferencias en la calidad de la atención y en la disponibilidad de recursos. El sistema público, financiado mayormente con fondos fiscales, incluye hospitales y centros de salud gestionados a nivel nacional, provincial y municipal,brindando atención a toda la población, especialmente a quienes no cuentan con cobertura médica. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general la creación de un espacio hospitalario destinado a la salud integral de la población de Villa Regina y sus alrededores. La propuesta no solo busca mejorar la atención de los pacientes, sino también optimizar las condiciones laborales del personal de salud, entendiendo que su bienestar influye directamente en la calidad del servicio. De esta manera, se plantea el diseño de un entorno hospitalario más amigable y funcional, que favorece tanto la recuperación de los pacientes como el desempeño del equipo sanitario
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13673
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFGMendinuetaMoralesFranco Daniel.pdf131,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons