Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13697

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBruzzone, Noelia-
dc.contributor.authorEraso, Lourdes-
dc.date.accessioned2025-11-07T13:28:49Z-
dc.date.available2025-11-07T13:28:49Z-
dc.date.issued2025-11-
dc.identifier.citationEraso, Lourdes (2025) Servicios ofrecidos por los repositorios universitarios argentinos sobre la gestión y preservación de los datos de investigación. Universidad de Buenos Aires. Tesis de grado.es_ES
dc.identifier.otherhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18716es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13697-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleServicios ofrecidos por los repositorios universitarios argentinos sobre la gestión y preservación de los datos de investigaciónes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationEraso, Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordDatos de investigaciónes_ES
dc.subject.keywordRepositorios universitarioses_ES
dc.subject.keywordUniversidades argentinases_ES
dc.subject.keywordServicios de informaciónes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad de Buenos Aireses_ES
dc.description.resumenEste trabajo, elaborado como requisito para obtener el título de Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información con orientación en Recursos y Servicios de la Información, tiene como objetivo identificar y analizar los servicios de gestión y preservación de datos de investigación en los repositorios universitarios argentinos, en línea con los principios de la Ciencia Abierta. En Argentina, la Ley 26.899 y su reglamentación establecen que los datos de investigación generados con fondos públicos deben estar disponibles en repositorios institucionales. Sin embargo, para cumplir con esta normativa las universidades enfrentan un desafío debido a limitaciones de recursos tecnológicos y humanos. La investigación examina cómo los repositorios universitarios argentinos registrados en DACyTAR y Re3data implementan servicios de gestión de datos. También, se analizan los modos de difusión que emplean para facilitar el acceso y uso de estos recursos por la comunidad académica. Para ello, se utiliza el método descriptivo cuantitativo que incluye análisis de sitios web y una encuesta a los responsables de dichos repositorios, con el fin de identificar características como secciones de preguntas frecuentes, recursos para usuarios y la visibilidad de datasets en el sitio web. A corto plazo, se espera que los resultados de este estudio beneficien a universidades, repositorios y cátedras de carreras afines, proporcionando una base para mejorar sus servicios de datos. A largo plazo, el proyecto busca establecer un marco de referencia adaptable para otras instituciones académicas, promoviendo así una cultura de colaboración y transparencia en el manejo de datos científicos. Para finalizar, quisiera agradecer a la tutora de este trabajo, Noelia Bruzzone, por su acompañamiento constante y su predisposición ante mis consultas. También, a los responsables de las universidades que contestaron la encuesta, ya que su aporte resultó fundamental para este proyecto: Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y Facultad de Humanidades), Pontificia Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.type.subtypeTesis de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Carreras de grado de otras filiaciones

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de campo.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons