Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13701

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDrebnieks, Luciana-
dc.contributor.authorStábile, Nasif-
dc.date.accessioned2025-11-17T11:16:21Z-
dc.date.available2025-11-17T11:16:21Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationStábile, Nasif (2025). Partidos políticos y gastos de campaña. Análisis de las implicancias de la modificación del art. 90 de la Ley O N° 2431 y su evaluación con los gastos de campaña en el ámbito de la provincia de Río Negro en el período 2011-2019. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13701-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titlePartidos políticos y gastos de campaña. Análisis de las implicancias de la modificación del art. 90 de la Ley O N° 2431 y su evaluación con los gastos de campaña en el ámbito de la provincia de Río Negro en el período 2011-2019es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordPartidos políticoses_ES
dc.subject.keywordGastos de campañaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaEconomía y Contabilidades_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenLa democracia representativa es uno de los sistemas políticos más predominantes en el mundo actual. En este sistema, los ciudadanos delegan su poder de decisión en representantes elegidos mediante procesos electorales. Estos representantes, son miembros de partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático y las únicas organizaciones que pueden nominar candidaturas para cargos públicos electivos, siendo los principales medios para la participación y representación política del pueblo. Para llevar adelante las campañas electorales, los partidos requieren financiamiento, que abarca tanto los aportes públicos como privados, ajustándose a los límites impuestos en las normativas correspondientes. En el año 2019, la Legislatura de la provincia de Río Negro, modificó mediante la Ley 5353 art. 1, en marzo del mismo año, el Art. 90° del Código Electoral y de Partidos Políticos de la provincia de Río Negro, relacionado al financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos y los límites de gastos de las mismas. El presente Trabajo Final de la carrera (TFC) se centrará en analizar el impacto de dicha modificación y su incidencia en la aplicación de sanciones pecuniarias abarcando el período 2011-2019, comparando asimismo los límites de campaña con las agrupaciones políticas de Distrito de Río Negro. Por tal motivo, la hipótesis que se plantea en este TFC es que el cambio de un valor fijo del límite de gastos, a uno variable impactó positivamente, ya que le permitió a los partidos poder realizar campañas electorales con mayores gastos sin excederse y en consecuencia, no recibir sanciones. Para demostrar esta hipótesis, este TFC se propone evaluar y analizar los distintos límites de las diferentes campañas electorales en la provincia en el período 2011-2019 tanto con el valor fijo (antes de la modificación de artículo) como con el valor variable (a partir de la modificación) y su impacto a nivel sancionatorio. Para ello, los objetivos específicos que se desprenden del mismo son, por un lado evaluar cómo hubiese impactado en el supuesto que la modificación en vez de introducirse en el año 2019 se hubiera realizado en 2011, y su relación con las sanciones por exceso de gastos. Por otra parte, comprobar si existe la disminución de la diferencia en el límite de gastos entre partidos provinciales (elección Gobernador y Legisladores) y partidos de distrito (elección de Diputados y Senadores) dentro de la provincia de Río Negro a partir de la modificación del artículo 90 de la Ley O N° 2431 en los años 2011, 2015 y 2019. Como último punto, se propone indagar sobre el impacto que tuvo la modificación en la ejecución del gasto presupuestario para la provincia de Río Negro. El trabajo se organiza de la siguiente manera: en la primera sección se presentan la hipótesis, los objetivos que justifican la investigación y la metodología de trabajo. También, se desarrolla el marco teórico aplicado para este análisis así como el marco normativo en referencia a formas de financiamiento de las campañas y de los límites de gastos y sanciones a aplicar, el cual debe analizarse conjuntamente con el Capítulo II. En el tercer Capítulo, se introduce la evaluación de resultados y análisis de datos. Por último, se expone la conclusión, seguida de dos apartados que contienen las referencias utilizadas y los Anexos.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Contador Público

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Stábile, Nasif-2025.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons