Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13706
Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Svampa, Fernando | - |
| dc.contributor.author | Aguiar, Diego Sebastián | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T11:28:06Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-17T11:28:06Z | - |
| dc.date.issued | 2021-03-10 | - |
| dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13706 | - |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.relation.uri | https://revistadsi.com/wp-content/uploads/2021/11/Vol.6-No.1_m23_10.10.pdf | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
| dc.title | Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003 | es_ES |
| dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
| dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
| dc.description.filiation | Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina. | es_ES |
| dc.description.filiation | Aguiar, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina. | es_ES |
| dc.subject.keyword | GOBERNANZA | es_ES |
| dc.subject.keyword | AUTONOMÍA RELATIVA | es_ES |
| dc.subject.keyword | INSTRUMENTOS DE POLÍTICA CIENTÍFICA | es_ES |
| dc.subject.keyword | CARRERA DE INVESTIGADOR | es_ES |
| dc.subject.keyword | CONICET | es_ES |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
| dc.subject.materia | Ciencias Sociales | es_ES |
| dc.origin.lugarDesarrollo | UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO (UNRN)-INSTITUTO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍAL, CULTURA Y DESARROLLO (CITECDE)-CONICET | es_ES |
| dc.description.resumen | La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. Para abordar la problemática, se analizan, en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se abordan los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre gobernanza y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. La metodología de investigación, propone el análisis de documentos oficiales del CONICET y entrevistas semi-estructuradas a informantes claves de la institución | es_ES |
| dc.identifier.handle | https://revistadsi.com/wp-content/uploads/2021/11/Vol.6-No.1_m23_10.10.pdf | - |
| dc.relation.journalTitle | Memorias Primer Congreso ESOCITE- LALICS | es_ES |
| dc.type.subtype | Resumen | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Vol.6-No.1-1_ESOCITE-LALICS.pdf | 6,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons