Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13706

Título: Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003
Autor(es): Svampa, Fernando
Aguiar, Diego Sebastián
Fecha de publicación: 10-mar-2021
Revista: Memorias Primer Congreso ESOCITE- LALICS
Resumen: La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. Para abordar la problemática, se analizan, en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se abordan los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre gobernanza y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. La metodología de investigación, propone el análisis de documentos oficiales del CONICET y entrevistas semi-estructuradas a informantes claves de la institución
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13706
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Vol.6-No.1-1_ESOCITE-LALICS.pdf6,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons