Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13713
| Título: | Ecos coloniales: el viaje de Bruce Chatwin por la Patagonia Binacional |
| Autor(es): | Gattás Vargas, Maia |
| Fecha de publicación: | 15-feb-2025 |
| Revista: | Journée d'étude "Entre Amérique latine et Europe Nouveaux récits de voyage dans l'espace atlantique postcolonial |
| Resumen: | Patagonia y colonialismo son un tándem de conceptos inseparables. Ya desde su origen, ya que su nombre proviene de un mito colonial. En esta ponencia abordaremos el viaje patagónico de Bruce Chatwin, arqueólogo y escritor inglés, que recorrió este territorio durante seis meses en 1977, año en que, tanto Argentina como Chile, se hallaban bajo dictaduras cívico-militares. Fruto de ese viaje publicó su famoso libro En la Patagonia, que si bien está escrito a modo de diario o crónica, posee muchos elementos ficcionales o míticos que generaron, y aún generan, numerosos debates. Según cuenta la leyenda su viaje fue motivado por un pedazo de cuero perteneciente al Milodón, un mamífero extinto a finales del Pleistoceno. Por este motivo, Chatwin realiza una ruta marcada por pistas de dinosaurios y así recorre distintos puntos de la Patagonia argentino-chilena. A lo largo de los capítulos va invocando a algunos de los muchos exploradores que lo antecedieron: los ingleses Charles Darwin y William H. Hudson, el aventurero texano Martín Sheffield, quien, junto con Clemente Onelli en 1922 organizó la caza del plesiosaurio “nahuelito”, y el francés Orélie-Antoine de Tounens, quien se autoproclamó “rey” de la Patagonia y la Araucanía, entre otros. En estas exploraciones coloniales se han perpetuado distintas formas de colonialismo sobre los pueblos originarios de la región: colonialismo del ser, del saber y de vivienda (la erradicación de la conexión entre el ser humano seres y la naturaleza). En esta ponencia observaremos las formas de colonialismo que figuran en el libro de Chatiwin y realizaremos algunos cruces con el documental Nómada: Tras los pasos de Bruce Chatwin (2019) de Werner Herzog en el cuál invoca su travesía patagónica. |
| URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13713 |
| Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Chatwin Maia GV.pdf | 237,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons