Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13721

Título: Primer reporte de Genidens barbus durante el período no reproductivo en aguas costeras de Río Negro, Argentina
Autor(es): Tombari, Andrea Diana
Andrés, Fernando
López Greco, Laura Susana
González Dubox, María Cecilia
Fecha de publicación: ene-2026
Editorial: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP
Citación: Tombari, A. D., Andrés, F., López Greco, L. S., & González Dubox, M. C. (2025). Primer reporte de Genidens barbus durante el período no reproductivo en aguas costeras de Río Negro, Argentina. Marine and Fishery Sciences (MAFIS), 39(1). https://doi.org/10.47193/10.47193/mafis.3912026010107
Revista: Marine and Fishery Sciences (MAFIS)
Abstract: The marine catfish Genidens barbus is a benthic and anadromous species distributed from Brazil to southern Argentina. Its presence during the non-reproductive period remains poorly documented. This study reported the first confirmed record of a female G. barbus outside the reproductive season, which was incidentally caught in the artisanal Argentine red shrimp (Pleoticus muelleri) fishery off the coast of Río Negro, Argentina (41° 05′ S-64° 03′ W) at a depth of 70 m. This finding provides novel evidence for the Patagonian population, suggesting that the species may occupy deeper marine habitats during non-reproductive periods. The presence of P. muelleri in the stomach content reinforces its benthophagous feeding habit and trophic association with the coastal benthic community. This record expands the current knowledge of the seasonal and ecological distribution of G. barbus, as well as conservation strategies. Given its status as a vulnerable species and the limited information available on its behavior outside estuaries, this finding makes a significant contribution to our understanding of Patagonian ichthyofauna and the sustainable management of its populations.
Resumen: El bagre marino Genidens barbus es una especie bentónica y anádroma, distribuida desde Brasil hasta el sur de Argentina, cuya presencia durante el período no reproductivo es poco conocida. En este trabajo se documentó el primer registro confirmado de una hembra de G. barbus fuera de la temporada reproductiva, capturada incidentalmente en la pesquería artesanal de langostino (Pleoticus muelleri) frente a las costas de Río Negro, Argentina (41° 05′ S-64° 03′ W) a 70 m de profundidad. Este hallazgo representa una evidencia inédita para la población patagónica y sugiere que la especie puede utilizar ambientes marinos profundos durante etapas no reproductivas. La presencia de P. muelleri en su contenido estomacal refuerza su hábito bentófago y vinculación trófica con la comunidad bentónica costera. Este registro amplía el conocimiento sobre la distribución estacional y ecológica de G. barbus, aportando información clave para comprender su ciclo de vida y para diseñar estrategias de conservación. Dada su clasificación como especie vulnerable, y la escasez de datos sobre su comportamiento fuera del estuario, este hallazgo constituye un aporte significativo al conocimiento de la ictiofauna patagónica y a la gestión sostenible de sus poblaciones.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13721
Identificador DOI: https://doi.org/10.47193/mafis.3912026010107
Otros enlaces: https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/es/article/view/500
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
02+MAFIS+vol+39+(1)+610+g2+in+press.pdf804,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons