Repositorio Institucional Digital
Ingresar
RID-UNRN Tesis y Trabajos finales Sede Andina
El Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) es refugio de naturaleza y cultura, es el parque nacional más grande y más antiguo del sistema de áreas protegidas de Argentina. Los principales objetivos son la conservación de una muestra representativa de los ecosistemas andi...
En Argentina, la floricultura comercial empieza en Buenos Aires con la producción de plantas en maceta por parte de inmigrantes japoneses y alemanes a principios del Siglo XX. Más tarde, en la década del año treinta la producción se extiende a flores de corte. Fue el...
El incendio originado en Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (A.N.P.R.A.L.E.), puso en evidencia tanto la fragilidad institucional del área como las dificultades materiales y simbólicas que enfrentan los/as guardas en el cumplimiento de sus funciones. Co...
La actividad apícola en la Comarca Andina se realiza de forma complementaria a otras actividades, se encuentra en manos de pequeños productores que la desarrollan en su mayoría de forma artesanal, obteniendo miel como único y principal producto de sus colmenas, sin p...
La quinua (Chenopodium quinua Willd.) es un cultivo milenario que desde hace décadas ha cobrado importancia mundial debido a su calidad nutricional y versatilidad agronómica. En el norte de Patagonia esta especie ha sido cultivada desde el S. XIX. Actualmente, en la ...
El género Rubus se encuentra distribuido en todo el mundo, taxonómicamente ha sido situado dentro de la familia Rosaceae y comprende alrededor de 1450 especies aceptadas (Royal Botanic Gardens Kew, s.f). Entre ellas, Rubus idaeus L. (frambuesa roja europea), correspo...