Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3818

Título: Una aproximación al dispositivo de Economía Social vivero “La Esperanza” del servicio de Salud Mental Comunitaria del Hospital Área Programa de la ciudad de Viedma, Río Negro
Autor(es): Coria Steel, María B.
Director: Gallo, Lihuen A.
Fecha de publicación: 2019
Citación: Coria Steel, María B. (2019). Una aproximación al dispositivo de Economía Social vivero “La Esperanza” del servicio de Salud Mental Comunitaria del Hospital Área Programa de la ciudad de Viedma, Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Resumen: La siguiente tesina corresponde a la finalización del ciclo complementario de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Se trata de una investigación llevada a cabo entre el mes de octubre de 2018 y abril de 2019. Propone explorar, dentro de las estrategias terapéuticas y de inclusión social previstas por la Ley Provincial de Salud Mental (1991) de la provincia de Río Negro, las que se desarrollan bajo el marco de un dispositivo de Economía Social denominado vivero “La Esperanza”. El mismo se enmarca en el programa de Salud Mental Comunitaria (en adelante SMC) del Ministerio de Salud provincial y depende del servicio de SMC del Hospital Área Programa (HAP) de la ciudad de Viedma, Río Negro. El trabajo privilegia en su abordaje la perspectiva que tienen los usuarios, familiares de usuarios y trabajadores sobre diferentes dimensiones que atañen a la empresa social. Se interpela sobre el desarrollo del dispositivo, la intervención de los agentes de salud mental en el mismo (con especial énfasis en el Trabajador Social) y sobre su finalidad principal: la inclusión social. Así, la tesis se propone como objetivo general: analizar, desde el punto de vista del actor, el dispositivo de Economía Social vivero “La Esperanza” que implementa el Servicio de Salud Mental Comunitaria del Hospital Área Programa (HAP) Artémides Zatti, de la ciudad de Viedma, Río Negro. Han sido objetivos específicos para guiar cada etapa de la investigación hacia el objetivo general, en primer lugar, describir, desde el punto de vista del actor, el desarrollo del dispositivo de Economía Social vivero “La Esperanza” que implementa el Servicio de SMC del HAP de Viedma. En segundo lugar, caracterizar, desde el punto de vista del actor, la intervención de los agentes de salud mental que participan del dispositivo, con especial énfasis en los Trabajadores Sociales y finalmente analizar, también desde el punto de vista del actor, los alcances del dispositivo en términos de inclusión social. La investigación se llevó a cabo a través de un diseño cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo. La información se obtuvo a través de entrevistas personales semiestructuradas realizadas a usuarios y familiares de usuarios, a la operadora de salud mental referente del proyecto, a miembros y ex miembros de la Asociación Manos Abiertas y Solidarias (AMAS) y a un Trabajador Social que formó parte del equipo de atención del HAP de Viedma durante más de veinte años. También se utilizaron los registros de observación de los diferentes encuentros en el vivero y documentación escrita facilitada desde el área de coordinación provincial del programa de SMC. Se considera relevante la información que puedan brindar los propios sujetos, no sólo porque son los principales protagonistas y representantes de estas experiencias, sino porque el concepto de dignidad, presente tanto en la ley provincial 2440 (1991) y la ley nacional 26657 (2010) incluye la necesidad de que ninguna persona sea ubicada en el lugar de objeto, esto implica reconocer su palabra en todos los procesos que se lo impliquen (Stolkiner, 2012, p.2) No se busca evaluar o juzgar la eficiencia de la empresa social como fuente de trabajo, sino que la intención es desarrollar un análisis profundo de la misma como dispositivo de SMC. En la Ley Nacional de Salud Mental (2010) se afirma que su implementación debe entenderse como un proceso. Para avanzar en ese proceso es necesario reflexionar sobre los alcances, críticas, fortalezas y desafíos de la misma. Este trabajo busca generar un aporte en ese sentido. Además, como en todo proceso de cambio, la reforma del modelo asilar y el paso a un modelo de atención comunitario generó resistencias desde el inicio, y las sigue generando actualmente. Un ejemplo de ellos es que, a fines del año 2017, hubo fuertes rumores sobre la posibilidad de implementar a través de un decreto presidencial, una serie de reformas que modificaban en puntos cruciales la Ley Nacional de Salud Mental (2010). La puja de actores, que incluye intereses políticos, asociativos, económicos, etc. sigue presente y por eso es importante actualizar las investigaciones al respecto. Por otro lado, si bien las empresas sociales pueden tener características específicas al desarrollarse como parte de un Programa de Salud Mental Comunitaria, la información y análisis que surja de este proyecto de investigación puede ser un aporte que permita fortalecer otras experiencias de economía social. La provincia de Río Negro tiene ya varios años de experiencia en el proceso de implementación de un programa de esta índole. Los resultados de éste trabajo de investigación, que busca analizar uno de los dispositivos que surge de ese programa rescatando el punto de vista de los actores protagonistas, puede ser importante al momento de visibilizar la experiencia rionegrina a nivel nacional. El trabajo de investigación queda conformado por cuatro capítulos. La elaboración del primer capítulo fue pensada de manera que ubique al lector en el tema y esclarezca el marco conceptual desde el cual se piensa a la SMC. Incluye las principales categorías conceptuales que orientan la investigación y una contextualización, para presentar la temática a los lectores. Se indican, además, los antecedentes y situación actual de la producción de conocimiento relacionada a la temática y explicita la estrategia metodológica utilizada. La presentación de la información y análisis de los datos se organiza a partir de la conformación de tres capítulos (que se corresponden con los objetivos específicos de la investigación) y de las consideraciones finales. En el segundo capítulo se analiza el desarrollo del dispositivo vivero “La Esperanza” teniendo en cuenta aspectos considerados fundamentales para lograr una profunda descripción e incorporando la perspectiva de usuarios, familiares y trabajadores del servicio. Se presenta el marco legal en el cual se encuadra la actividad, la historia de conformación del emprendimiento, se indican los criterios de admisión y permanencia, la estructura y dinámica organizacional, la organización productiva y financiera, los procesos de toma de decisiones y las características de los usuarios que conforman la empresa social. Al finalizar el capítulo se mencionan algunas consideraciones acerca de los aspectos abordados. En el tercer capítulo se realiza una caracterización de la intervención de los agentes de Salud Mental, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de los actores. Se menciona la conformación de los equipos de intervención, el abordaje interinstitucional y el establecimiento de un trabajo en red y se incorpora un análisis respecto al sentido de conformar equipos interdisciplinarios. Asimismo, se reflexiona acerca de la construcción del problema de intervención en SMC, se hace referencia también a la planificación y evaluación. Finalmente, se incorporan algunas consideraciones finales respecto a esta dimensión. Por último, en un cuarto capítulo, se incorpora la dimensión alcances del dispositivo en términos de inclusión social. En un primer momento se establecen algunas aclaraciones acerca de la función y evaluación de las empresas sociales en el programa de SMC. Luego se analizan los beneficios de participar en una empresa social, teniendo en cuenta el goce de derechos de ciudadanía (asistir a la escuela, tener una vivienda, trabajo, socialización y vínculos) y las modificaciones en la calidad de vida cotidiana, los niveles de autonomía (pensada como la capacidad de decidir sobre la propia vida), los aportes en la modificación de las representaciones que la sociedad tiene respecto a los problemas de Salud Mental y se hace mención a la función de la asociación AMAS. Para finalizar el capítulo se exponen algunas consideraciones a modo de conclusión. Al finalizar el desarrollo de los capítulos, se presentan algunas consideraciones finales que buscan sintetizar el recorrido de la investigación (recuperando lo más relevante de cada dimensión analizada) y esclarecer los resultados obtenidos según los objetivos propuestos. Se agregan, además, posibles líneas de investigación para la realización de investigaciones futuras y un apartado que refiere a la intervención del Trabajo Social.
URI: https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3818
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Trabajo Social

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Coria-Steel-2019.pdf935,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899