Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
        
      http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4115
      | Título: | La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico | 
| Autor(es): | Levin, Luciano Guillermo | 
| Fecha de publicación: | jun-2011 | 
| Editorial: | Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología | 
| Citación: | Levin, Luciano G. (2011). La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; REDES; 32; 95-132 | 
| Revista: | REDES | 
| Resumen: | Este artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presenta-mos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva neurobiológica y algunos elementos tratando de identificar y analizar críticamente las orientacio-nes conceptuales y las estrategias metodológicas que predominan en las prácticas de laboratorio que rigen este tipo de investigación, enfatizando las diferencias y semejanzas con otras concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad-atención existentes para la misma problemática. | 
| URI: | http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/85-redes-32 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4115 | 
| ISSN: | 0328-3186 | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Levin_Redes 32 final.pdf | 241,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
              
                 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
              
              Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.