Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4479

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGalafassi, Guido-
dc.date.accessioned2020-04-08T14:09:49Z-
dc.date.available2020-04-08T14:09:49Z-
dc.date.issued2020-07-
dc.identifier.citationGalafassi, Guido (2020) Construcción socio-territorial y paisaje en la Patagonia Andina. (Dialéctica histórica y emergencia de una “doble tensión” en el contexto de un proceso hegemónico de acumulación). En Galafassi, Guido y Barrios, Gonzalo (Comp.) Tierras secuenciadas, Cordillera persistente. Territorio, cultura/producción y paisaje en la Patagonia Andina. Ranelagh; Ediciones Extramuros. (pp. 15-40)es_ES
dc.identifier.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4479-
dc.format.extentp. 15-40es_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherExtramuros Theomaies_ES
dc.titleConstrucción socio-territorial y paisaje en la Patagonia Andina. (Dialéctica histórica y emergencia de una “doble tensión” en el contexto de un proceso hegemónico de acumulación).es_ES
dc.typeParte de libroes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.description.filiationFil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina -es_ES
dc.description.filiationFil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Investigador Asociado; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Galafassi, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordpaisaje patagoniaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrolloes_ES
dc.description.resumenAsí como en un trabajo anterior se analizó el cruce entre hegemonía y acumulación en la conformación socio-política y territorial de la Patagonia en sus perfiles energéticos, minero y ganadero; la propuesta ahora versa sobre aplicar la misma trama de interpretación a la particular configuración que asume la construcción socio-territorial en el área de cordillera claramente más orientada a la actividad forestal-agropecuaria y turística. La cordillera patagónica significó siempre para sus distintos exploradores y colonizadores occidentales un desafío espacial signado por la distancia y geomorfología a vencer y la extensión a recorrer y someter (ignorando por cierto, a sus ocupantes históricos). Y es a partir de las prácticas, en algunos casos en pugna, de las propias clases hegemónicas que debe ser entendido este proceso por intentar ocupar estas tierras, prácticas que muchas veces se fueron dando sin demasiada planificación sino a partir de iniciativas aisladas de ciertos grupos e intereses (con amplia diferenciación entre sí), pero que en otros casos contó con cierto diseño productivo-territorial, ya sea del Estado central o los Estados provinciales más la participación amplia del capital, siendo estas últimas aquellas que determinaron el perfil característico del proceso de acumulación patagónico cordillerano hasta el presente, no sin una tensión entre todas ellas. Es así que se fueron conformando diferentes intentos de ocupación y establecimiento poblacional y productivo hasta que finalmente se comienzan a consolidar procesos más extensos y de cierta constancia histórica conformando patrones y sistemas con características bien particulares pero basados todos en la extracción de ciertos potenciales naturales para su mayoritaria exportación extrarregional. Es así que podemos reconocer un perfil de asentamiento histórico agropecuario a pequeña escala y otro perfil productivo forestal por un lado y turístico por otro a una mayor escala y cada vez más ligada a fuertes corporaciones económicas, no sin cierta tensión entre ellos y ante las diversos movimientos críticos y de resistencia que fueron surgiendo ante un patrón de despojo característico. Es así que una relativa diversidad de situaciones puede observarse, incluso con tensión entre ellas, por el rol que asume el “paisaje” en la región, pero insertas todas, de diferente manera, en un patrón de acumulación común que siempre pugna por absorberlas. Las relaciones entre acumulación y hegemonía y la tensiones particulares serán entonces el foco de este trabajo, por asumir que son los pilares fundamentales, tanto espacial como temporalmente, en la construcción socio-económica-cultural del territorio. El eje central será analizar como los mecanismos de consenso y coerción interactuaron dialécticamente en tiempo y espacio para conformar un determinado patrón de acumulación y desarrollo territorial, en donde el paisaje y su transformación constituyen muchas veces un foco de conflicto. Me pregunto por lo tanto, como los procesos de hegemonía y dominación interactuaron en forma permanente a lo largo del proceso histórico de construcción de estos relativamente diversos perfiles cordilleranos. Es que a diferencia de la estepa, la cordillera patagónica se caracteriza por una más que importante presencia de lluvias lo que configura un paisaje natural muy diferente al primero. El bosque y el agua abundante, ya sea en ríos o lagos/lagunas es la marca distintiva. Sumado a un área de montaña bien compleja, se configura un territorio que por un lado ejerce ciertas dificultades para su ingreso, traslado interior y ocupación-colonización, y por otro ofrece un recurso natural sumamente valioso como la madera y la tierra fértil. Y al mismo tiempo, se ha ganado el rotulo de “paisaje deseado” por la particular conjunción visual de geoformas más el resultado de la abundancia de agua y vegetación que conforma un bosque templado-frio considerado de una belleza singular y solo equiparable a otras pocas regiones del mundo. Esta conjunción le valió la definición de la “Suiza Argentina” por ejemplo a la región de Bariloche, particular emblema del paisaje y el turismo en el área, del lado argentino. Esta particular conjunción genera toda una serie de tensiones entre el aprovechamiento de sus tierras fértiles y su recurso maderable que implica la transformación-destrucción del paisaje natural por un lado y el usufructo de este paisaje natural por otra en pos de generar otro circuito de acumulación, esta vez ligado a la actividad turística. Conjuntamente y como reacción al despojo de la vegetación nativa y la destrucción del paisaje, en las últimas décadas se han venido desarrollando toda una serie de movimientos sociales y teóricos en torno a considerar el área un reserva de biodiversidad y agua, enfrentando las prácticas históricas y proyectos actuales que toman al área solo como una sumatoria de recursos para el proceso de acumulación del capital. Vale como ejemplo, la multiplicidad de asambleas ciudadanas y movimientos de vecinos, así como el título de “reserva de vida” con el cual se la presenta, por ejemplo, a la región de Aysén del sur chileno, un área de todavía relativa escasa destrucción de su paisaje natural debido al particular aislamiento histórico en la que se vio inmersa y que se rompe recién en las últimas décadas. En síntesis, las relaciones de acumulación y hegemonía y la tensión doble que se genera entre el paisaje como mercancía versus “valor inmaterial” (paisaje turístico para la acumulación capitalista por un lado y biodiversidad para el ambientalismo por otro) y la utilización del territorio para la actividad capitalista agropecuaria y forestal que conlleva indefectiblemente la destrucción de ese paisaje.es_ES
Aparece en las colecciones: Partes de libros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
6887.pdf515,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899