Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4852
Título: | "Una geografía salesiana”: trazos misioneros en la Patagonia “ad gentes” (mediados del XIX y principios del siglo XX) |
Autor(es): | Nicoletti, María Andrea |
Fecha de publicación: | 24-may-2019 |
Es parte de: | V Jornadas de cultura, territorio y prácticas religiosas III Coloquio latinoamericano territorios, fiestas y paisajes peregrinos. Expresiones de lo sagrado en los territorios locales |
Resumen: | La Iglesia católica desplegó a través de las Congregaciones Salesianas (Salesianos e Hijas de María Auxiliadora) desde fines del siglo XIX, un nuevo trazado del espacio patagónico que desde la geografía de las misiones recreó el mundo físico y antrópico recorrido por el misionero (Rosso, 1950:725). Los Salesianos ingresaron con la conquista militar a la Patagonia en 1879. Hasta 1910, llevaron adelante junto con las Hijas de María Auxiliadora, un complejo y vertiginoso proceso evangelizador a lo largo y ancho del territorio mediante parroquias, escuelas y emprendimientos sociales y observamos que hacia 1924 concluye esa la primera generación de misioneros y misioneras italianos/as. Las Congregaciones Salesianas graficaron y disputaron con otras agencias religiosas y estatales su espacio, constituyendo marcas que nos permitirán profundizar en los sentidos de la puesta en marcha de sus políticas territoriales en diálogo directo con valoraciones temporales puestas en juego en ese ejercicio de reconocimiento (Lois,2006; Carvallo; Rosenhal, 2009). Este modo de construir el territorio con trazos más gruesos o más delgados, “evidencia la política que se proyecta en el espacio" (Lois,2006), pensado como una entidad de proceso abierto y contingente. El territorio, producto del espacio como soporte, resulta de “las formas en que se construyen los sentimientos de pertenencia al lugar, con los modos elegidos por los grupos sociales para reivindicar sus formas de organización del espacio o su pertenencia a los lugares” (Benedetti,2011:66). Los planes misioneros que trazó el fundador de la Congregación Giovanni Bosco se pusieron en marcha a través del reconocimiento a pie y a caballo de los misioneros y misioneras en la Patagonia. Estos hombres y mujeres iniciaron la exploración y el reconocimiento ese espacio mediante un trabajo etnográfico que generó políticas territoriales in situ, superando las imaginadas por su fundador Don Bosco. Las misiones rurales partieron de las fundaciones urbanas, que tras la conquista militar fueron configurando el espacio patagónico. Estas misiones rurales se adentraron en el territorio y formaron ese espacio con trazos distintos a las misiones en las ciudades. Las misiones urbanas, en cambio disputaron territorio con otras agencias y lo complejizaron con una variedad de instituciones sociales que constituyeron lo que se llamó posteriormente la Obra Salesiana: observatorios meteorológicos, escuelas de primeras letras, talleres de artes y oficios, escuelas agrícolas, museos con la flora y la fauna del lugar y hospitales, entre otras. “Como organización, una Iglesia se comporta de la misma manera que cualquier otra organización: busca expandirse, concentrar, controlar y administrar. Busca codificar todo su entorno y esta codificación por lo sagrado es muy eficaz, ya que tiende a aislar de los demás los hombres, los recursos y los espacios que son codificados” (Raffestin, 2011:93-94). Estas políticas territoriales dieron lugar a una particular “cartografía misionera salesiana” sobre la Patagonia. Hemos seleccionado una serie de mapas que marcaron un período dando origen a una política territorial salesiana, en la que sus mapas no precedieron a su territorio (Bailly,Salazar y Núñez,2018:87) . Estos mapas, los entendemos como “una imagen-objeto compleja, variable e inestable que, sin embargo, puede ser abordada rigurosamente” (Lois,2015:4) y que “revelan además símbolos y poderes” (Bailly, Salazar y Núñez,2018:81cit Harley,1995), para legitimar y codificar (Bailly, Salazar y Núñez,2018:84). La acción misionera ha provocado actos concretos de territorialización simbólicos y materiales, durante el período fundacional y de organización de las misiones (1876-1924). La acción territorial a través de variables que no siguen necesariamente un orden (denominación, reificación y estructuración), busca transformar el espacio físico cargándolo de símbolos y complejizándolo con formas de comunicación que se imprimen en un singular acto (Magnaghi, 2001:7, cit Gatti,1990: 286-287), cuyo dinamismo es el proceso que se advierte en un ciclo compuesto por la territorialización, la desterritorialización y la reterritorialización (Magnaghi,2001:12 cit.Turco,1988:136). Este amplio período de la segunda mitad del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX, se visibilizaron a través de una cartografía que nos muestra una dinámica particular de territorialización en las siguientes etapas: a) el conocimiento académico del espacio por parte de su fundador, que originan los primeros proyectos misioneros y jurisdicciones (1876-1879), b) las exploraciones y armado de las misiones rurales y urbanas de los misioneros y misioneras (1880-1908) y c) los ajustes que marcan las visitas evaluadoras de la Congregación con su puesta en marcha por los Inspectores Giusseppe Vespignani y Luiggi Pedemonte (1908-1924). Esta periodización nos permitirá discutir la territorialidad entendida como la materialidad edificada sobre prácticas culturales y trama de valores, que no sólo se superponen en el mismo territorio, sino qué además, abren la interpretación a sentidos espaciales y sociales en pugna (Paccione, 2001; Kong, 2001; Carballo, 2009). |
URI: | https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4852 |
Otros enlaces: | https://www.giepra.com.ar/2008/v-jornadas-de-cultura-territorio-y-practicas-religiosas-y-iii-coloquio-latinoamericano-territorios-fiestas-y-paisajes-peregrinos.html |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Coloquios peregrinos Nicoletti con certificadod.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.