Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5140
| Título: | Los pinos, las palomas y los castores: valoraciones en la conservación de la naturaleza desde una mirada posthumanista |
| Autor(es): | Klier, Gabriela Ruth Vaccari, Andrés Pablo |
| Fecha de publicación: | 28-nov-2019 |
| Es parte de: | IX Jornadas de Economía Ecológica |
| Resumen: | En este trabajo llevaremos a cabo un análisis crítico de discursos y prácticas vinculados a las especies invasoras, tomando como caso de estudio el castor canadiense en Tierra del Fuego, Argentina. Desde una perspectiva posthumanista que aúna la biología, la técnica y la ética ambiental, indagaremos sobre tres ejes de análisis: (1) las valoraciones de lo viviente; (2) la relación naturaleza-cultura y (3) la metáfora de la invasión y sus consecuencias. Nuestras conclusiones apuntan a revisar los presuntos detrás de la problemática de especies invasoras que sitúan al ecosistema como dispositivo tecnológico, y en donde las valoraciones a priori sobre lo nativo y lo exótico ocultan la complejidad de la problemática en cuestión. |
| URI: | https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5140 |
| Otros enlaces: | http://asauee.org/wp-content/uploads/2019/01/Actas_IX_Jornadas_EE_ASAUEE.pdf |
| Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Klier y Vaccari - castores resumen.pdf | 531,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.