Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5244
Título: | Política de Nanociencia y Nanotecnología en Argentina: sus principales desafíos |
Autor(es): | Lugones, Manuel J. Osycka, María de las M. |
Fecha de publicación: | dic-2016 |
Es parte de: | Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
Resumen: | En 2004, se lanzó la primera línea de apoyo financiero para impulsar el desarrollo de la nanotecnología (NT) en Argentina. De esta forma, el país se sumó al conjunto de naciones que adoptaron a la NT como una de las tecnologías con mayor potencialidad para inducir procesos de especialización productiva orientados a la generación de mayor valor agregado y, como consecuencia de ello, mejorar la competitividad internacional. La potencialidad asignada a la NT a nivel mundial se puede apreciar tanto en la creciente inversión en investigación y desarrollo (I+D) pública y privada, como en su declaración como área estratégica de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Esto se manifiesta a partir del lanzamiento en 2001 de la Iniciativa Nacional de Nanotecnología del gobierno de los EE.UU. En dicha iniciativa se define conceptualmente a la NT como una tecnología de propósito general (TPG) capaz de inducir procesos de desarrollo en un amplio conjunto de sectores productivos. En otros términos, como una tecnología con la potencialidad de determinar un nuevo ciclo tecnoproductivo (Pérez, 1985). En este marco general, los países de menor desarrollo relativo o semiperiféricos, según la terminología de Wallerstein, fueron adoptando a la NT como área estratégica, justificándose en la necesidad de inducir procesos de desarrollos tecnoproductivos que favorecerían el ingreso a la economía del conocimiento (Foladori, et al., 2012), de acuerdo a un conjunto de atributos asignados a dicha tecnología. Estos últimos aparecen en el discurso de los organismos internacionales que definen e imponen las líneas tecnológicas más pertinentes por su carácter innovador. Para algunos autores como Delgado (2007) esta política trajo como consecuencia que las agendas tecnocientíficas de la NT en América Latina se subordinen a la dinámica de la “Nanored estadounidense”, proceso que autores como Albornoz y Gordon (2010) definen como “sesgo mimético”. En este trabajo se analiza la incorporación de la NT en la agenda de políticas de CTI de Argentina, los instrumentos utilizados para impulsar su desarrollo y el impacto de los mismos en la producción de NT en el país. Ello nos permitirá discutir los problemas asociados a la selección de este tipo de tecnologías para impulsar procesos de desarrollo tecnoproductivo en países como Argentina, en el sentido de cuáles son los límites que se imponen al desarrollo autónomo de tecnologías consideras estratégicas por los países centrales para sostener su liderazgo económico, político y militar. |
URI: | http://caescyt2016.com/wp-content/uploads/2016/07/Programa_CAESCYT_2016_Bariloche_FINAL.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5244 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lugones y Osycka (2016), Abstrac II Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia.pdf | 428,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.