Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5948
| Título: | Enfermedades parasitarias en fauna silvestre: ¿cómo y por qué estudiarlas? |
| Autor(es): | Winter, Marina |
| Fecha de publicación: | nov-2018 |
| Es parte de: | I Jornada de Ambiente de la UNRN |
| Resumen: | Existe una fricción constante en la triada hombre especies domésticas-fauna. En general, la gran mayoría de las enfermedades nuevas, emergentes y re-emergentes del hombre son originadas de un reservorio silvestre (Wobeser, 2002).La exposición de poblaciones naturales a especies domésticas trae aparejado un flujo de patógenos que puede afectar substancialmente la dinámica poblacional de especies silvestres (Beldoménico, 2006).En Argentina, están dadas las condiciones para que la interfase doméstico-silvestre sea de una magnitud tal que permita un flujo considerable de patógeno (Beldoménico, 2006). |
| URI: | https://www.unrn.edu.ar/eventos/I-Jornadas-de-Ambiente-de-la-UNRN-Sede-Atlantica-120 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5948 |
| Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| WINTER_JORN AMB_2018.pdf | 2,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons