Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
        
      http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7016
      | Título: | Cambios en la gobernanza del Sistema Público de Investigación de la Argentina. El caso del CONICET entre 1983-1999. | 
| Autor(es): | Svampa, Fernando | 
| Fecha de publicación: | 22-abr-2021 | 
| Revista: | Primer Congreso ESOCITE-LALICS XIII Jornadas | 
| Resumen: | La siguiente ponencia, pretende debatir y complejizar el contexto político y económico durante el período 1983-2003 en el cual se produjeron una serie de cambios en la gobernanza del Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina, y cómo estos alteraron la relación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) con otros actores institucionales del área de ciencia y tecnología (CyT). De esta forma, se espera, por un lado, contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, en particular sobre el devenir de instituciones científicas, agentes, instrumentos y representaciones. Y por el otro, contextualizar el escenario para el análisis de los modos de gobernanza interna adoptado y los cambios en la autoridad relativa del CONICET, en el período de referencia, temática que constituye el trabajo de investigación de mi tesis de doctorado. | 
| URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7016 | 
| Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Presentación de Svampa_mesa 48.pdf | 2,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
          Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
          Licencia Creative Commons