Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7485
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Belenguer, María Celeste | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-20T16:07:19Z | - |
dc.date.available | 2021-08-20T16:07:19Z | - |
dc.date.issued | 2021-04-08 | - |
dc.identifier.other | https://drive.google.com/file/d/1q_wwYfX3w47Ca_n5Hiur9fE2gPOS84n8/view?fbclid=IwAR2iz7uqSijfVa8MzZA3P9XeMjg9KAQD6lByAEq1IC5gCSJd_PDnNxNGqng | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7485 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation.uri | https://iech.conicet.gov.ar/iii-simposio-sobre-cultura-visual-y-teorias-de-la-imagen-poeticas-de-la-interpelacion-espacios-y-visualidades-publicas/ | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Después del estallido: el museo entre expectativas y realidad. | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Belenguer, María Celeste. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Museos | es_ES |
dc.subject.keyword | Comunidad | es_ES |
dc.subject.keyword | Objeto/Sujeto | es_ES |
dc.subject.keyword | Ejercicios | es_ES |
dc.subject.keyword | Co-actividad | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Humanidades | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.description.resumen | Resulta evidente que los museos, en términos generales, han cambiado de manera acelerada en las últimas décadas. Nuevas técnicas, nuevas presentaciones, nuevas estrategias: todo parece distinto. Minoritaria, en términos comparativos, y radical, en cuanto a planteamientos conceptuales, la Nueva Museología buscaba una ruptura estricta con el modelo de museo tradicional para sustituirlo por algo completamente diferente. Podríamos pensar que ya no hay lugar para aquellas instituciones aburridas de antaño; que se acabó la mortecina cotidianeidad que a muy pocos podría interesar; que expiraron aquellos espacios rimbombantes y ambiciosos, tediosos y marginales. El nuevo museo sería eso: nuevo, distinto, dinámico, sensible a las preocupaciones del público; cargado de ideas y proyectos; riguroso en sus planteamientos; imaginativo en sus actividades; viable económicamente, participativo y democrático. Pero a la larga, las modificaciones son escasas y muchas de las instituciones museísticas siguen siendo instituciones tradicionales. Nuevas cronológicamente, pero bien antiguas en cuanto a concepción, estructura y funcionamiento. Así, los museos, en su inmensa mayoría, siguen siendo lo que siempre han sido: espacios desconocidos, ajenos, deshabitados, moviéndose dentro de las coordenadas de la más estricta tradición. Sin embargo, a partir de poner en cuestión la idea misma de museo, algunas experiencias reordenan críticamente los elementos materiales e inmateriales e incorporan aquello que ha sido oficialmente ignorado al evidenciar omisiones, quiebres y olvidos; iniciativas que conjugan poética y política bajo formas de musealidad que incitan a potentes ejercicios colectivos de (otra) ciudadanía. En este trabajo me propongo un acercamiento a preguntas y puestas en acto que se aproximan sustancialmente a lo deseable para la museología: la posdisciplina, el desplazamiento del objeto al sujeto y la apertura al territorio que lo rodea. Así, revisaré ciertas prácticas que dan cuenta de ello para traer a colación algunas materializaciones dispares en cuanto a avatares y estado actual de lo que pensamos como “museo”. En estos ejercicios prácticos de construcción de saberes colectivos el mayor interés no es eliminar conflictos sino comprenderlos, facilitarlos e incluso producirlos. Lo haré con algunos interrogantes en mente considerando que queremos que los museos sean parte activa de la vida de sus contextos: ¿estamos seguros de saber de qué hablamos cuando hablamos de “comunidad”? ¿Qué huellas de tensiones poco nuevas encontramos aún en nuestros museos? ¿Es el museo una institución apta para imaginar nuevas formas de vida en común? Sin respuestas certeras, estas preguntas señalan un horizonte para mi indagación en la que buscaré poner a prueba la idea de que el modo en que concebimos las comunidades no concierne sólo a la relación de nuestros museos con su entorno sino que, por el contrario, afecta el corazón mismo de la experiencia museográfica. Es decir, que la comunidad no empieza cuando damos un paso afuera del museo, sino que habita ya en sus salas y depósitos; en cada cosa que esas salas exhiben y que esos depósitos guardan. Para ello, me centraré en acciones que comparten una idea de lo común como “co-actividad” y en prácticas en las que lo que se comparte no son objetos, sino una tarea, para dar cuenta de una paradoja que advierto en relación a que lo museal gana elocuencia cuando se propone como tal pero fuera del espacio museo y gana en subjetividad cuanto menos se parece a un “museo”. | es_ES |
dc.relation.journalTitle | III Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la Imagen | es_ES |
dc.type.subtype | Presentacion de ponencia | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Resumen Belenguer CEVILAT.pdf | 321,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons