Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8297

Título: Estudio paloambiental de la formación Mulichinco (Valanginano Temprano), Cuenca Neuquina, en la zona de Río Salado (Neuquén, Argentina)
Autor(es): Pino, Diego Alejandro
Zalazar, Manuela
Gómez, Ricardo Antonio
Díaz Martínez, Ignacio
Tunik, Maisa Andrea
Coria, Rodolfo Anibal
Fecha de publicación: mar-2022
Revista: XXI Congreso Geológico Argentino
Resumen: La Formación Mulichinco (Weaver 1931) posee una amplia distribución areal en la cuenca Neuquina, particularmente en la provincia de Neuquén. Sus afloramientos se extienden desde el norte del río Agrio hasta el sur de Mendoza y está compuesta por depósitos de origen continental, transicional y marino (Schwarz 2003). En la presente contribución se realizó un estudio paleoambiental con el fin de enmarcar un reciente hallazgo de huellas de dinosaurios en el sector de río Salado ubicado (38°18'18.42"S; 70° 3'13.42"O) a 40 km al noreste de la ciudad de Las Lajas (Pino et al. 2018, 2019). Se levantó un perfil sedimentológico a escala 1:100 describiendo geometría de los cuerpos de rocas, relaciones de contacto, extensión lateral, litologías, estructuras sedimentarias y contenido icnológico. La sección fue dividida en tres intervalos: inferior, medio y superior, a partir de la caracterización de asociaciones de facies. En el intervalo inferior se reconocieron cuatro facies: a) areniscas de grano grueso a medio, con conglomerados a la base, estratificación entrecruzada tangencial, abundante materia orgánica particulada y fragmentos de troncos distribuidos de manera caótica (Fig. 1A); b) areniscas de grano medio a fino con estratificación paralela, grietas de desecación y abundante contenido de briznas vegetales dispuestas en los planos de estratificación; c) heterolitas constituidas por fangolitas laminadas o macizas y areniscas de grano fino a mediano con laminación paralela y ondulítica, con trazas horizontales indeterminadas, grietas de desecación y alto contenido de fitodetritos carbonosos (Fig. 1B y C); y d) pelitas grises a negras macizas y muchas veces laminadas. Para el intervalo medio, se reconocieron seis facies: a) areniscas de grano medio a fino con estratificación paralela e intercalaciones de areniscas de grano grueso a muy grueso y con huellas tridáctilas someras al techo; b) areniscas de grano fino a mediano macizas; c) areniscas de grano medio con estratificación entrecruzada tangencial; d) areniscas de grano fino a mediano con desarrollo de ondulitas simétricas hacia el tope. Esta facies presenta abundantes huellas tridáctilas y circulares a subcirculares (Fig. 1D y E); e) areniscas de grano muy fino con laminación paralela e intercalaciones de pelitas laminadas de color gris verdosa. Esta facies presenta deformaciones probablemente por pisoteo de grandes vertebrados (Fig. 1F); y f) pelitas macizas a laminadas de color verde oscuras a grises oscuras, con alto contenido de materia orgánica y mica muscovita (Fig. 1G). En el intervalo superior se identificaron otras cuatro facies: a) pelitas verdes oscuras con intercalaciones de areniscas de grano muy fino de escasa potencia, con nódulos carbonáticos deformando la laminación; b) areniscas calcáreas de grano fino con intercalaciones de areniscas de grano muy fino a pelíticas (Fig. 1H) lateralmente presenta nódulos carbonáticos y al techo trazas horizontales indeterminadas; c) areniscas calcáreas de grano medio a fino macizas con intercalaciones de pelitas grises; d) areniscas calcáreas con fragmentos de bivalvos indeterminados distribuidos caóticamente (Fig.1I). El análisis de las asociaciones de facies, para el intervalo inferior permite inferir el desarrollo de un paleoambiente fluvial con canales, migración de barras y escasa preservación de planicie de inundación. En el intervalo medio, se reconoce el predominio de una planicie de inundación bien desarrollada con cuerpos de agua permanentes. La presencia de materia orgánica y fitodetritos dispuestos en los planos de estratificación de heterolitas fangosas indican la interacción de estos cuerpos de agua con los canales fluviales desarrollando pequeños deltas. La presencia de ondulitas simétricas y grietas de desecación asociadas a huellas de dinosaurios indicaría una fluctuación de la columna de agua con exposición subaérea ocasional. Por último, para el intervalo superior se infiere un pasaje a un sistema transicional con influencia marina (estuario). Las huellas reconocidas en el intervalo inferior se encuentran en facies de espesor centimétrico de pelitas deformadas, siendo ésta una posible superficie de pisada y rellenadas por areniscas de grano medio de la capa suprayacente, conservándose como rellenos naturales o hiporrelieves convexos. En el intervalo medio las huellas se encuentran en tres de las cuatro facies reconocidas (a, b y c) conservadas como rellenos naturales, huellas verdaderas y subhuellas. La presencia y conservación de estas huellas es coherente con los subambientes reconocidos y permiten ajustar dicha interpretación paleoambiental. A partir de las huellas reconocidas en el intervalo inferior, se infiere que, si bien no hay registro de buen desarrollo de planicie de inundación, el lapso temporal hasta la siguiente avulsión del canal fue suficiente para propiciar la interacción de grandes vertebrados con los depósitos de planicie y los encharcamientos (láminas de agua) que se desarrollaron en la misma. Las pruebas que evidencian esta relación son las huellas conservadas como hiporelieves convexos asociadas a ondulitas y grietas de desecación. Para el intervalo medio, el desarrollo de distintos y variados subambientes que conforman el paleoambiente general inferido, fue el escenario ideal para la interacción de grandes vertebrados, la evidencia de esta afirmación es la preservación de una gran cantidad de huellas asociadas a superficies con ondulitas, grietas de desecación y con trazas de invertebrados indeterminadas, que indicarían una estabilización de la planicie de inundación y desarrollo de zonas costeras con láminas de agua y zonas vadosas que eran aprovechadas por los dinosaurios como lugares de paso
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8297
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Pino et al 2022.pdf301,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons