Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8952

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIturmendi, Facundo-
dc.contributor.authorLaiglecia, Juan Ignacio-
dc.contributor.authorTarifa, María Clara-
dc.contributor.authorBongiovani, Natalia-
dc.contributor.authorRocha Parra, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorRocha Parra, Diego Fernando-
dc.contributor.authorMartínez, Ramón Alberto-
dc.contributor.authorPaez, Paula-
dc.contributor.authorFilippi, Marcela Viviana-
dc.contributor.authorColin, Ivana Andrea-
dc.contributor.authorClavero, Mariana-
dc.contributor.authorButto, Betina-
dc.date.accessioned2022-07-29T13:42:53Z-
dc.date.available2022-07-29T13:42:53Z-
dc.date.issued2021-11-01-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8952-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleUtilización de subproductos agroindustriales del Alto Valle de Río Negro como fuente de fibra para barritas energéticases_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationLaiglecia, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationClara, María Clara. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationBongiovani, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationRocha Parra, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationRocha Parra, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationMartínez, Ramón Alberto. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationPaez, Paula. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFilippi, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationColin, Ivana Andrea. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationClavero, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationButto, Betina. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationIturmendi, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro, CIT Río Negro, Río Negro; Argentinaes_ES
dc.subject.keywordSubproductos Agroindustrialeses_ES
dc.subject.keywordBarritas Energéticases_ES
dc.subject.keywordIngesta de Fibraes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Agrariases_ES
dc.subject.materiaIngeniería, Ciencia y Tecnologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Planta Piloto de Alimentos Sociales.es_ES
dc.description.resumenEn la actualidad los subproductos agroindustriales constituyen una importante fuente de diferentes compuestos fitoquímicos que pueden aprovecharse en distintas áreas desde un punto de vista biotecnológico o como ingredientes alimentarios. En los últimos años los resultados muestran el desplazamiento de la dieta tradicional, basada en alimentos frescos o mínimamente procesados por una dieta basada en alimentos ultraprocesados. Esto se traduce en un deterioro en la calidad de la dieta disminuyendo la ingesta de fibra, vitamina A y vitamina C, entre otros. El total de fibra recomendada para una dieta de 2000 kcal diarias es de 25 a 30 gramos por día (Hager et al., 2011), sin embargo la ingesta per cápita alcanza sólo la mitad de la recomendación de consumo. Si tenemos en cuenta que el 60% de la producción de peras y manzanas (aproximadamente 92.000 toneladas) es destinada a la industria donde se obtienen grandes volúmenes de orujo y bagazo que se descartan, los cuales se destinan principalmente para la elaboración de compost. Esto acarrea en las empresas costos adicionales relacionados con la disposición final de los mismos. Además, como estos subproductos al tener en su composición un elevado contenido de humedad y una carga orgánica alta, se producen procesos de contaminación microbiana y ambiental. Argentina cuenta con antecedentes en el desarrollo de alimentos para resolver problemas nutricionales en poblaciones vulnerables. A través de la articulación entre diferentes actores de ciencia y tecnología, desarrollo social y funcionarios del gobierno, en el 2007 la Universidad Nacional del Litoral elaboró cinco alimentos secos contribuyendo al mejoramiento de las dietas de comedores institucionales y comedores escolares. Luego, en el 2008, el CERELA buscó atender deficiencias nutricionales a través del desarrollo de un alimento lácteo fermentado. Considerando que en la actualidad, durante el procesamiento de diferentes tipos de alimentos se detecta que las empresas descartan hasta un tercio de las frutas y verduras en forma de cáscaras, semillas y pedúnculos, disminuyendo el potencial nutricional de estos alimentos. La utilización eficiente de estos biorecursos, ricos en compuestos bioactivos (fibras y antioxidantes), representa una oportunidad para utilizarlos como ingrediente alimentario, ya que se encuentran en grandes volúmenes, los cuales permiten elaborar alimentos a bajo costo (Bhushan et al., 2008). En este contexto, los subproductos generados durante el procesamiento de manzana y pera pueden ser utilizados como fuente de fibra (Lin et al., 2012). Es por esto, que el objetivo principal del trabajo es contribuir al desarrollo socioeconómico regional a través del diseño, desarrollo y elaboración de una barrita de cereal de alta calidad nutricional y bajo costo, agregando valor a materia primas subutilizadas que contribuyen al desarrollo del sector productivo y disminuyendo el impacto ambiental.es_ES
dc.relation.journalTitle4° Foro Patagónico de Energías Sustentables - Ciencia, Industrias y Sociedad, Propulsores del Desarrollo Sustentable hacia la Preservación de la Vida en el Planetaes_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Utilización de subproductos agroindustriales del Alto Valle de Río Negro - ITURMENDI.pdf48,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons