Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12307

Título: Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro
Autor(es): Sabatella, María Emilia
Fecha de publicación: 17-oct-2024
Revista: IV Jornadas de la Red de Antropología y Salud de la Argentina, Salta, 17 y 18 de Octubre.
Resumen: Esta ponencia se propone indagar en las experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 --y los protocolos de prevención elaborados en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria-- de los trabajadores de la salud –médicos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, directivos/as, administrativos/as, entre otros-- del Hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci, Río Negro. cuya área programática abarca el territorio de distintas comunidades mapuche. En esta dirección, se analizará las problematizaciones que estos agentes han realizado de los desencuentros con los integrantes de las comunidades mapuche: problemas de comunicación y entendimiento en la atención, el tratamiento y las derivaciones, el impedimento de los protocolos para el acompañamiento de las comunidades a los enfermos, la profundización de las problemáticas propias de la atención de la salud en la ruralidad (amplias distancias, necesidad de derivaciones por alta complejidad, las prohibiciones que encarnaron respecto a la imposibilidad de realizar el duelo de sus familiares de acuerdo sus propias prácticas, entre otras cuestiones. En un trabajo anterior, analizamos la forma en la que los protocolos elaborados para el tratamiento de este virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sistema público de salud. Entre las cuestiones planteadas, integrantes de las comunidades marcaban un distanciamiento de los agentes de salud –incluso de los agentes sanitarios pertenecientes a las mismas. Este trabajo retoma estos aportes para indagar en los contrapuntos con respecto a las percepciones de los agentes de salud. La caracterización del período de pandemia, como un contexto emergente y excepcional, servirá para analizar las problemáticas de la atención y el acceso a la salud recurrentes y cotidianas de las personas mapuche en la región.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12307
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Presentación Jornadas Redasa Sabatella 2024 2.0.pdf595,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons