Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12442
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carbajal, Roberto | - |
dc.contributor.author | Figueroa, Rodrigo José | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T14:55:41Z | - |
dc.date.available | 2024-12-18T14:55:41Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Figueroa, Rodrigo José (2024). Análisis praxiológico del salvamento acuático deportivo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12442 | - |
dc.description.abstract | - | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Análisis praxiológico del salvamento acuático deportivo | es_ES |
dc.type | Trabajo final | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.subject.keyword | Praxiología motriz | es_ES |
dc.subject.keyword | Lógica interna | es_ES |
dc.subject.keyword | Acción motriz | es_ES |
dc.subject.keyword | Salvamento deportivo | es_ES |
dc.subject.keyword | Deporte | es_ES |
dc.subject.keyword | Competencias | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.description.resumen | En el presente proyecto se analizó la lógica interna del salvamento acuático deportivo desde una perspectiva praxiológica. Se realizó un estudio basado en la bibliografía de autores clásicos de la Praxiología Motriz y tuvo en cuenta la dinámica del deporte y las condiciones estructurales. Se llevó a cabo una triangulación metodológica, que incluyó el uso de tres métodos, análisis documental del reglamento de la disciplina; observación de competencias deportivas y entrevistas a competidores de las categorías Juvenil, Open y Máster del club AGuaS (Asociación Guardavidas del Sur) de la ciudad de Viedma, Río Negro.. Se implementó una metodología cualitativa y descriptiva utilizando como instrumentos para la recolección de datos el análisis documental como primer paso, con el fin de estudiar el reglamento del deporte, luego se elaboró e implementó una entrevista semiestructurada a atletas y entrenadores con preguntas abiertas y cerradas, y finalmente si procedió a la observación de competencias en las que se desempeñaron los atletas entrevistados. Las entrevistas estuvieron a cargo del investigador y realizadas a los entrenadores y atletas mediante un cuestionario elaborado con Google Forms, las cuales se le enviaron a los mismos a través de whatsapp y correo electrónico y encuestas de opciones múltiples para que marquen una o más opciones, según crean correspondiente acorde a cada pregunta. El trabajo permitió concluir que el Salvamento Acuático Deportivo (SAD) es una disciplina compuesta por diversas pruebas realizadas en piscinas o en aguas abiertas. Se compone de pruebas psicomotrices, sociomotrices de cooperación, sociomotrices de oposición y sociomotrices de cooperación y oposición en medio estable y en medio instable. Por lo general son de baja semiotricidad, tienden al estereoptipo motor y presentan un rol clave del factor energético y de la gestualidad o técnica. De acuerdo a la clsificación de Parlebás (2001) el salvamento acuático deportivo está compuesto por pruebas de difentes categorías ya que combinan de diferentes maneras la presencia o ausencia de interacción con el compañero, con el adversario y con el medio o entorno físico. | es_ES |
dc.type.subtype | Trabajo final de grado | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física y Deportes |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Figueroa, Rodrigo José-2024.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons