Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6725

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJobbágy, Esteban Gabriel-
dc.contributor.authorAguiar, Sebastián-
dc.contributor.authorPiñeiro, Gervasio-
dc.contributor.authorGaribaldi, Lucas Alejandro-
dc.date.accessioned2021-02-19T11:58:58Z-
dc.date.available2021-02-19T11:58:58Z-
dc.date.issued2021-01-
dc.identifier.citationJobbágy, E. G., Aguiar, S, Piñeiro, G y Garibaldi, L. A. (2021). Impronta ambiental de la agricultura de granos en Argentina: revisando desafíos propios y ajenos. Ciencia Hoy; 29 (173); 55-64.es_ES
dc.identifier.issn1666-5171es_ES
dc.identifier.issn0327-1218es_ES
dc.identifier.otherhttps://cienciahoy.org.ar/es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6725-
dc.description.abstract-es_ES
dc.format.extentp. 55-64es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoyes_ES
dc.relation.uriwww.cienciahoy.org.ares_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleImpronta ambiental de la agricultura de granos en Argentina: revisando desafíos propios y ajenoses_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationJobbágy, Esteban G. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. San Luis, Argentina.es_ES
dc.description.filiationJobbágy, Esteban G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. San Luis, Argentina.es_ES
dc.description.filiationAguiar, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dc.description.filiationAguiar, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPiñeiro, Gervasio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPiñeiro, Gervasio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dc.description.filiationGaribaldi, Lucas A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationGaribaldi, Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordAgricultura de Granoses_ES
dc.subject.keywordAgroecologíaes_ES
dc.subject.keywordArgentinaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaAgricultura (General)es_ES
dc.subject.materiaBiodiversidad y Conservaciónes_ES
dc.subject.materiaEcologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de San Luises_ES
dc.relation.journalissue29 (173)es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenDesde el comienzo de este siglo el planeta ha experimentado una aceleración sin precedentes en la producción, consumo e intercambio de granos. Los incrementos –en el período 2002-2017– fueron mayores a los de períodos previos, tanto a nivel mundial como nacional. La producción global de granos, aceites y soja aumentó 44, 100 y 96% respectivamente. El intercambio global de granos creció 67%, lo que representa el 16% de lo producido. En el caso particular de la soja estas cifras superan por mucho la media; 161 y 42%, respectivamente (FAOSTAT). Las causas han sido el aumento de la población humana y del consumo per cápita medio, especialmente para aquellos granos con mayor aporte de proteína y aceite. En el caso de la proteína, la alimentación de animales productores de carne ha sido protagónica, mientras que en el caso de los aceites la producción de biocombustibles se ha sumado al creciente uso alimentario. En este contexto, el territorio argentino se posicionó como exportador dominante de soja, aportando 5% del grano y 40% de la harina (concentrado proteico) y 42% del aceite consumido mundialmente. Esta expansión fue secundada por la del cultivo de maíz, que ha ganado peso en el mismo período (ver el artículo de Satorre y Andrade en este número). El incremento de la producción ocurrió gracias a un fenomenal aumento del área cultivada en la llanura chaco-pampeana y, sobre todo, del rendimiento de los cultivos; abriendo múltiples interrogantes y controversias respecto de su sustentabilidad e impacto sobre la naturaleza y las poblaciones humanas locales ¿En qué medida esta expansión presiona al ambiente? ¿Cómo afecta la capacidad del territorio para (i) sostener la producción agrícola a largo plazo, (ii) ofrecer otras contribuciones vitales para la sociedad como la regulación del clima o las inundaciones y (iii) conservar la diversidad natural de sus especies y ecosistemas? Si bien en el presente estas preguntas están abiertas y son fuente de profundo debate, la evidencia disponible muestra impactos que además de ser apreciables son, en muchos casos, notablemente contrastantes con los ante-cedentes planteados por otras regiones muy cultivadas del mundo.Sintetizaremos las características locales de los impactos de la agricultura y compararemos estos con otros sis-temas del mundo para dar bases más sólidas para aborda-jes tecnológicos y políticos al uso de la tierra en el país. Exploraremos cuatro dimensiones de los impactos ambientales, que incluyen la pérdida de hábitats naturales o seminaturales, el balance negativo de nutrientes, las transformaciones hidrológicas y el creciente uso de herbicidas.es_ES
dc.relation.journalTitleCiencia Hoyes_ES
dc.identifier.videohttps://www.youtube.com/watch?v=M9smKnfOCCw-
Aparece en las colecciones: Artículos


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons