Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4459

Título: Vida cotidiana y ethos históricos: el Benjamin barroco de Bolívar Echeverría
Autor(es): Smart, María Ángeles
Fecha de publicación: sep-2018
Es parte de: II Workshop Walter Benjamin Organizado por el Instituto Gino Germani en el marco del PICT 2014-2969 “La dialéctica de la modernidad en Walter Benjamin. Entre el mito y la potencia crítica de la nueva ilustración” (IIGG-UBA).
Resumen: Si hay una imagen a la que Bolívar Echeverría vuelve una y otra vez cuando se refiere a la narración histórica es aquella que expresara Walter Benjamin en sus tesis sobre la historia; el recurso al sentido del tacto pareciera ejercer una atracción especial sobre él. Su lectura de Benjamin -iniciada tempranamente y del que tradujo en 1971 el texto El autor como productor y en el 2008 las tesis recopiladas en Tesis sobre la historia y otros fragmentos- denota esa cualidad que destacara Crescenciano Grave en “El discurso crítico sobre la modernidad” (2012) donde afirma que la clave comprensiva de la modernidad que propone Bolívar Echeverría se sostiene “en un peculiar despliegue de la estrategia barroca consistente en servirse de un proyecto reflexivo reafirmando los modos de discurso cultivables en nuestra propia lengua”. Así, al retomar la idea de Benjamin de “cepillar la historia a contrapelo” la expande y despliega hacia imágenes más directas y concretas. A la figura táctil ya de por sí elocuente de Benjamin, Echeverría la parafrasea realizando la misma operación que el propio Benjamin destacara de la poesía barroca, de la cual afirmaba que “el preciosismo de ésta, como el del modo expresivo barroco en general, reside en gran medida en la regresión radical al nivel del vocabulario concreto”. Ya que Echeverría no sólo le predica -como hace Benjamin- una cualidad concreta a la idea abstracta de discurso histórico materialista, la de que es como un “cepillar a contrapelo”, sino que le suma cristalización y materialidad al acompañarla con distintas determinaciones como la referencia a una “piel” que si bien, en apariencia es “impecable” como “superficie bruñida”, bajo la misma se disimulan y encubren “cicatrices”, “moretones” y “traumatismos”. Así, el español de Echeverría, caracterizado también por su recurso barroco a añadir a un término abstracto “otro concreto con una frecuencia del todo inusitada, dando lugar a la aparición de nuevas palabras”, retoma las ideas y palabras de Benjamin vertiéndolas hacia la cotidianeidad de la experiencia de sus lectores hispanoparlantes. Según Ignacio Sánchez Prado (2010), en su objetivo de elaborar un pensamiento desde América, Echeverría va a realizar aunque si bien una consistente lectura de Benjamin, una que no deja de ser al mismo tiempo una “mala lectura” (misreading), con el fin de “privilegiar al Benjamin barroco”. A expensas de otras tonalidades que presenta su pensamiento y su obra, Echeverría, construye de esta manera, “un Benjamin fuertemente inscrito en su propia versión de la modernidad”. El presente trabajo abordará las particularidades de la lectura que hace Bolívar Echeverría de la obra de Benjamin en función de su propio proyecto filosófico y tarea crítica. En especial analizaré sus trabajos “Deambular: el “flâneur” y “el valor de uso”” (1996), “El ángel de la historia y el materialismo histórico” (2005) y “Arte y utopía” (2010). En el primero, Echeverría comienza tematizando en detalle la vida cotidiana y la fuerza gravitacional de lo que sucede en los días comunes, para inmediatamente después desplegar la idea de Benjamin del flâneur a la luz de los conceptos de valor de uso y valorización del valor cruciales en su propio análisis de la historia de la cultura y de la modernidad capitalista. En “El ángel de la historia y el materialismo histórico”, Echeverría abordará la interpretación benjaminiana del “Angelus Novus” de Klee desde la perspectiva del grabado barroco de Gravelot y Cochin, a fin de alejar la propuesta benjaminiana de los tintes vanguardistas y residuos románticos del pintor suizo, haciendo resaltar, por lo tanto, los potenciales emancipatorios que su propia propuesta del ethos barroco presenta. Por último, en “Arte y utopía”, Echeverría utiliza una estrategia radicalmente novedosa en su recepción del escrito sobre la obra de arte de Benjamin (Oliva Mendoza, 2013). En ella focaliza en su afirmación según la cual el origen de la segunda técnica hay que buscarlo cuando el ser humano comenzó a tomar distancia frente a la naturaleza, es decir “hay que buscarlo en el juego” (Benjamin). Si bien el desarrollo maquínico posterior y sus efectos sobre la vida humana han opacado este gérmen lúdico de la técnica moderna, Benjamin, dice Echeverría, quiere resaltar la dimensión de libertad y emancipación que estuvo presente en sus orígenes. A diferencia de la primera técnica cuya finalidad era el “dominio sobre la naturaleza”, la intención de la segunda era “la interacción concertada entre la naturaleza y la humanidad”. Al resaltar estos conceptos sobre tantos otros que aparecen en el escrito, Echeverría, no sólo sostiene la razón por la cual Benjamin pudo soslayar aquí los efectos brutales y destructivos que esta segunda técnica ha tenido en el devenir de los siglos -aspectos que sí aparecerán en sus tesis sobre la historia- sino que al mismo tiempo pone en valor la idea de juego y mímesis lúdica, crucial en su propia tematización de la vida cultural en general y de la vida cotidiana en particular.
URI: https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4459
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Vida cotidiana y ethos históricos_el Benjamin barroco de Bolívar Echeverría.pdf170,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899