Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11557

Título: Ensayo sobre el don y otros escritos convergentes (1914-1934)
Compilador(es): Abduca, Ricardo Gabriel
Autor(es): Abduca, Ricardo Gabriel
Fecha de publicación: jun-2024
Editorial: Las cuarenta
Citación: Mauss, Marcel, 2024: Ensayo sobre el don y otros textos convergentes, (1914-1934). Edición de Ricardo Abduca
Descripción: El libro está en estado de pre-publicación. Consiste en un texto principal, un clásico de las ciencias sociales que presenta especiales dificultades de interpretación y edición (Ensayo sobre el don, 1925). Para mejor comprensión de la obra reunimos una decena de textos del autor, anteriores y posteriores, incluyendo un trabajo del socio intelectual de Mauss, H. Hubert. Seis apéndices aclaran aspectos puntuales -material etnográfico complementario, problemas de interpretación de textos germánicos y latinos, áreas lingüísticas de Nueva Guinea y de América del Norte, mapas. El libro fue enviado a diagramar. Una vez diagramado se podrán precisar las numerosas referencias interna (del tipo "v. supra, pág. X, v,. infra, pág. Y-. Se completará la Introducción del editor, con paginación romana, diferenciada del cuerpo principal. Asimismo se incluyen seis apéndices (sobre áreas lingüísticas de Melanesia y América del Norte, sobre aspectos puntuales de los textos latinos y germánicos, sobre material etnográfico maori, tres mapas, e ilustraciones). Para esta edición elaboramos 176 notas finales que aclaran aspectos puntuales y brindan información actualizada con respecto al debate contemporáneo. Y una selección de casi doscientas obras consultadas, más de la mitad son fuentes usadas por el autor, el resto son trabajos contemporáneos que discuten y actualizan algunos de los temas pertinentes. Extensión prevista del volumen: 340 págs. Con este volumen reiniciamos la colección Antropografías, dirigida por Abduca en la editorial Las Cuarenta. Ahora continuamos el trabajo con Las Cuarenta, pero en el marco de las publicaciones de IIDyPCA, con un, comité académico externo e interno a la UNRN.
Resumen: Esta edición presenta de modo integral a uno de los mayores textos de la tradición antropológica: Ensayo sobre el don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas, acompañado por trabajos previos y elaboraciones posteriores. Cada uno de estos textos aborda un fenómeno complejo y concreto, planteado como hecho social total. El conjunto converge en un amplio panorama de grandes problemas de economía, estructura social, derecho y política: origen del contrato, formas de la reciprocidad, la cohesión social y el antagonismo, los intercambios no mercantiles, las variadas formas de la moneda. Dos estudios tratan de la antigüedad clásica: Una antigua forma de contrato entre los tracios y El suicidio, contraprestación suprema. Éste, sobre la antigua Galia, se complementa con un trabajo de H. Hubert sobre prestaciones totales en la literatura celta. Otros escritos abordan el lenguaje medieval germánico: El don como veneno, y La apuesta y el matrimonio. También estudios posteriores al Ensayo sobre el don, sobre parentescos irreverentes y sobre la cohesión social, que prolongan y renuevan críticamente a la tradición durkheimiana, replanteando la cuestión de la reciprocidad. Al mostrar, a contramano de las teorías económicas corrientes, la existencia de formas no mercantiles de moneda, el Ensayo sobre el don anticipó a algunas miradas innovadoras contemporáneas. Puede contrastarse así a Orígenes de la noción de moneda, primer ensayo económico de Mauss, con sus obras de madurez: los cursos de los años 1930, en el texto Fenómenos económicos, y su último aporte, junto a François Simiand: La moneda, realidad social. Estas investigaciones hicieron del potlatch, concepto indígena americano, un concepto universal que abrió un nuevo campo de problemas, e impactó en varios frentes, desde la antropología hasta la filosofía francesa. Teniendo en cuenta a otros conceptos indígenas, un apéndice de fuentes etnográficas da elementos de juicio sobre uno de los problemas más comentados que suscitó esta obra, la definición maorí de hau; el texto de Ranapiri-Best es sopesado con material etnológico y lingüístico reciente. Esta versión se basa en las ediciones originales, y tiene notas que aclaran aspectos puntuales, fundadas en la consulta de las fuentes del autor: las etnográficas, de América y de Oceanía, y las de la antigüedad clásica, reuniendo y sistematizando el principal material textual usado por Mauss
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11557
Aparece en las colecciones: Libros de otras filiaciones institucionales

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Ensayo sobre el don y otros textos. Edic. Abduca. Antropografías IIDyPCA.pdf2,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons