Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11567

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoricetti, Mariano-
dc.contributor.authorOyarce, Franco Joaquín-
dc.date.accessioned2024-05-08T12:35:56Z-
dc.date.available2024-05-08T12:35:56Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationOyarce, Franco Joaquín (2024). Prevalencia del síndrome de desfiladero torácico en palistas de la Comarca Viedma-Patagones. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11567-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titlePrevalencia del síndrome de desfiladero torácico en palistas de la Comarca Viedma-Patagoneses_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordPalistases_ES
dc.subject.keywordSíndrome de desfiladeroes_ES
dc.subject.keywordHombroes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaKinesiología y Rehabilitaciónes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEl canotaje, siendo uno de los medios de locomoción más antiguos, ha evolucionado a lo largo de los siglos para convertirse en un deporte competitivo. Sin embargo, este deporte no está exento de riesgos, y los palistas pueden sufrir lesiones musculoesqueléticas, como el Síndrome de Desfiladero Torácico (SDT), debido a la naturaleza repetitiva de los movimientos asociados con el remo. Esta tesis se centra en investigar la prevalencia del SDT en palistas de la comarca Viedma-Patagones y su impacto en el rendimiento deportivo. Para abordar este tema, se llevó a cabo un estudio cuantitativo y exploratorio que incluyó la encuesta de palistas masculinos de diferentes categorías de edad y la realización de pruebas ortopédicas y neurodinámicas. Los resultados de la encuesta revelaron una variedad de síntomas musculoesqueléticos en los palistas, incluyendo dolor de cuello, espalda y pérdida de fuerza en los miembros superiores. Las pruebas ortopédicas y neurodinámicas arrojaron una alta prevalencia de SDT, especialmente en el nervio mediano. Además, se observaron diferencias entre los brazos en la manifestación de síntomas y resultados de las pruebas. Estos hallazgos sugieren que la intensidad y la duración del entrenamiento pueden influir en el desarrollo del SDT en los palistas. En resumen, este estudio destaca la importancia de la prevención y el manejo adecuado de las lesiones en los deportistas de canotaje. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa que puede ayudar a mejorar las estrategias de entrenamiento y reducir el riesgo de lesiones en esta población deportiva específica.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Oyarce, Franco Joaquín-2024.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons