Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11593

Título: Diseño de un juego serio para revalorizar el reciclado
Autor(es): Sandalié Serra, Jairo Ezequiel
Director: Lovos, Edith Noemí
Fecha de publicación: 2024
Citación: Sandalié Serra, Jairo Ezequiel (2024). Diseño de un juego serio para revalorizar el reciclado. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: -
Resumen: El reciclaje es fundamental para el cuidado del medio ambiente, destacándose como un pilar crucial en nuestro compromiso con el cuidado del planeta. Sin embargo, la conciencia respecto a la separación de residuos urbanos enfrenta retos que van más allá de la mera comprensión del proceso. En este contexto, surge la necesidad de no solo educar, sino también involucrar y transformar las actitudes de todos los individuos hacia estas prácticas, pero en particular en las generaciones más jóvenes. El ámbito escolar, es un espacio fundamental para trabajar el cuidado del medio ambiente, dado el efecto multiplicador que puede generar en principio en las y los niños, en sus hogares y comunidad. Sin embargo, encontrar materiales educativos que permitan abordar el tema de manera contextualizada y afín a las necesidades de las y los niños de estos tiempos, no siempre es una tarea sencilla. Los juegos en particular aquellos considerados serios como los videojuegos educativos pueden ser una alternativa, sin embargo avanzar en su diseño y desarrollo demanda conocimientos y saberes de diversas disciplinas. La problemática que se presenta se centra en la necesidad de las y los docentes de incluir recursos digitales en sus propuestas didácticas. Si bien los recursos educativos digitales pueden ser un aporte para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, la falta de conocimientos técnicos de las y los docentes hacen imposible su incorporación en las clases. En la educación infantil el juego, es un recurso muy valorado dado que permite el desarrollo de conocimiento y habilidades de índole intelectual, emocional y motoras. En este TFC se propone diseñar un juego serio, que pueda ser utilizado como recurso educativo por los docentes de nivel primario. El juego se enfocará en la importancia de la separación de residuos en el ámbito hogareño, al mismo tiempo qué busca generar conciencia sobre el trabajo de los recuperadores de residuos urbanos. En relación al impacto, el diseño propuesto permitirá: Contar con un recurso educativo que pueda ser incluido en propuestas didácticas de nivel primario. Aportar a sensibilizar a las futuras generaciones sobre el impacto del reciclado y la correcta clasificación de residuos, fomentando la transmisión de conocimientos en sus respectivos hogares. Concientizar sobre el impacto de las buenas prácticas de reciclado en las condiciones laborales de los recuperadores de residuos. Así, este TFC, profundiza en el diseño de un juego serio, como un recurso que permita innovar en las prácticas educativas destinadas a niños y niñas de nivel primario. La propuesta de trabajo, se posiciona en el cruce entre la educación mediada por TIC y la conciencia del medio ambiente. El juego serio propuesto no solo aspira a informar sobre la importancia del reciclado, sino transformar esa información en una experiencia interactiva y dinámica. A través de una combinación de mecánicas y narrativas, se busca generar conciencia sobre la importancia de la separación de residuos e inculcar valores y hábitos que promueven la preservación del medio ambiente. En las secciones siguientes no solo se abordan conceptos sobre juegos serios y se exploran las herramientas de autor que posibilitan su implementación, sino que también se adentra en el contexto de los residuos urbanos. En este sentido, se presentará una categorización de los residuos, a la vez qué se explorará el papel fundamental de los recuperadores de residuos en este proceso. A lo largo de este documento, se detalla el diseño del juego serio propuesto, desde la conceptualización hasta la creación del Game Design Document, destacando la importancia de la narrativa y las mecánicas del juego.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11593
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sistemas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Sandalié Serra, Jairo Ezequiel-2024.pdf5,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons