Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7373

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelrio, Walter-
dc.contributor.authorPérez, Pilar-
dc.date.accessioned2021-07-28T15:56:07Z-
dc.date.available2021-07-28T15:56:07Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationDelrio Walter y Pilar Pérez (2018). A ambos lados de la cordillera: similitudes y diferencias en la construcción de la sociedad de colonos tras la ocupación militar del Wallmapu. En: Gabriel Pozo Menares (Editor) Expoliación y violación de los derechos humanos en territorio mapunche. Cartas del padre Sigifredo, Misión de Panguipulli, año 1905. Santiago de Chile, Ocho Libros Editores. (pp. 443-456)es_ES
dc.identifier.isbn978-956-335-372-3es_ES
dc.identifier.otherhttps://www.ocholibros.cl/libro/expoliacinin-y-violacinin-de-los-derechos-humanos-en-territorio-mapunche_743es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7373-
dc.format.extentp. 443-456es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherOcho Libros Editoreses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleA ambos lados de la cordillera: similitudes y diferencias en la construcción de la sociedad de colonos tras la ocupación militar del Wallmapues_ES
dc.typeParte de libroes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationDelrio, Walter. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPérez, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPérez, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPueblo Mapuchees_ES
dc.subject.keywordArgentina y Chilees_ES
dc.subject.keywordRelaciones Transcordilleranases_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEntender de forma vinculada las relaciones entre los eventos de la “Pacificación de la Araucanía” y la “Conquista del Desierto” con las sociedades constituidas como resultado de los mismos es una forma de acceso al conocimiento sobre el Estado históricamente constituido en Chile y Argentina. Las cartas del padre Sigifredo de Frauenhäusl conforman un corpus privilegiado para pensar una serie de problemas en relación con los procesos, particulares y en común, que afectaron a las sociedades resultantes hacia ambas vertientes cordilleranas luego de la ocupación de los territorios mapuche, huilliche y gününa këna. Partiendo de que la construcción estatal ha tenido diferencias en los casos chileno y argentino, un elemento en común es que la sociedad constituida es resultado de la violencia estatal desplegada sobre la población originaria. Nuestro enfoque no busca encontrar diferencias o similitudes en relación con el grado de violencia de las instituciones estatales o en la sociedad civil, sino que procura establecer una comparación entre las experiencias de sociedad de colonos que se desarrollaron en ambos casos atendiendo las políticas estatales. Buena parte de la bibliografía para el caso argentino ha definido que la presencia estatal fue débil hasta la década de 1930 y que habría existido una “continuidad socioeconómica” en la región próxima a la cordillera. En efecto, ésta continuó vinculándose fuertemente con el comercio trasandino y del Pacífico. Desde esta perspectiva, la movilidad transcordillerana de individuos y grupos indígenas representaría una continuidad de prácticas socioeconómicas previas a la conquista militar. Al mismo tiempo, se sostiene que la cuestión indígena se diluiría en problemas de seguridad para la nueva sociedad en desarrollo en las tierras tardíamente incorporadas como territorios de cada nación. En este ensayo abordaremos, en primer lugar, las características de ambos modelos de sociedad a uno y otro lado de los Andes en términos de sociedades de colonos. En segundo lugar, nos enfocaremos en las diferencias significativas en cuanto a las posibilidades, mecanismos y condiciones de acceso a la tierra para la población originaria sobre ambas vertientes andinas. En tercer lugar, nos detendremos en los cambios operados en la movilidad transcordillerana, la cual ha sido identificada para el momento previo a la ocupación estatal como una amenaza para los hacendados y como una forma de acceso a recursos para la población originaria. Por el contrario, luego de dicha conquista representará un recurso seguro para los sectores capitalistas, pero un riesgo para la población originaria. Finalmente, analizaremos los modos en que la violencia fundante de la sociedad de colonos, lejos de disolverse, mantiene y reconstruye a lo largo del tiempo la idea de márgenes del Estado y de frontera.es_ES
Aparece en las colecciones: Partes de libros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
DELRIO - PÉREZ (2).pdf202,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons