Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7411

Título: ¿Lo propio es de quién? La búsqueda de la pequeña escala en un gran espacio
Autor(es): Isidori, Julia Victoria
Fecha de publicación: 6-may-2021
Revista: III Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la Imagen, Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario
Resumen: Esta investigación se propone estudiar cómo impactan los procesos de autocrítica consignados por la presente mesa en una escena próxima local: el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En el marco de esta selección de acciones a pequeña escala se estudiará la exhibición Sala propia. Artistas mujeres de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (2018). Su categorización como como un gesto borde podría discutirse en tanto tuvo lugar durante tres meses en la única sede federal del Museo Nacional. Sin embargo, en la trayectoria de exposiciones históricas del museo, la apuesta de su curadora Kekena Corvalán implicó desfasajes, corrimientos y gestos curatoriales disidentes con el modelo hegemónico y grandilocuente de selección de obras y diagramación de exposiciones. La intención curatorial de revisar con sospecha el patrimonio del museo desde el museo habilita pensar que la naturaleza disruptiva y crítica agudizada por las vanguardias contra la institución toma un nuevo modo de ser en el presente. De acuerdo con la idea de “colaboraciones estratégicas” desarrollada por Hal Foster en su libro El retorno de lo real (2001), algunas propuestas plantean encontrar espacios institucionales para discutir con la institución. Así, el vínculo entre el museo y los gestos que lo desafían se da en forma dialógica más que radical y de oposición. A diferencia de la vanguardia, que revisita la historia del arte y se proponía como superadora respecto de tradiciones pasadas, la neovanguardia revisa los vínculos trazados por el arte con los contextos, las situaciones y los espacios de circulación y legitimación. En este sentido se recuperará el concepto de sincronía que Foster propuso para describir la manera en que la neovanguardia se enuncia poniendo en juego los espacios más que una linealidad temporal. La exhibición curada por Corvalán es un ejemplo del poder de crítica institucional simultánea a la colaboración y al trabajo conjunto con el museo. En segundo lugar, con la mirada puesta en un aspecto temporal y a propósito de la exhibición curada por Corvalán, se observará que a menudo la actitud propositiva de los espacios de exhibición convive con la resiliencia de modelos museográficos pretéritos. Los diálogos que las instituciones entablan con espacios simbólicos públicos (agendas políticas, reclamos sociales, tópicos de actualidad) responden a una actitud en sintonía con las propuestas de arte desde finales del siglo pasado. Pero paradójicamente estos diálogos se asientan sobre estructuras museales que corresponden a tiempos anteriores. En otras palabras, a nivel conceptual, las instituciones se corresponden con las discusiones de fines de siglo pasado, dispuestas a abrir sus puertas en una postura crítica, pero en un nivel práctico, en lo que respecta a cómo organizan los espacios por ejemplo, mantienen soportes y formatos de la museografía moderna (Zunzunegui). Este dilema, sumado al desfasaje habitual entre las discusiones políticas externas al museo y su ingreso con retardo a las agendas curatoriales del mismo, pone en evidencia un doble desfase: el de dar espacio a discusiones de algún modo ya zanjadas en el ámbito social, y el de hacerlo con modos exhibitivos pasados que no concuerdan con la postura neovanguardista de las apuestas conceptuales. Por último, pensando la exhibición evocada en el marco de una gestión de apertura del espacio museal con programas continuos de formación para artistas y de análisis crítico de obra y proyectos, se profundizará en los intentos del mencionado museo por vincularse con aquello que veinte años atrás lo hubiera tensionado. ¿En qué medidas la institución ha virado su postura en torno a aquellos modos de producción artística que se escapan al formato de cubo blanco que sólo exhibe lo visible? ¿Es que acaso el interés que antes tenía por la grandilocuencia exhibitiva ahora lo tiene por lo pequeño, y lo invisible?
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7411
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Ponencia Isidori Rosario.pdf145,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons