Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10421

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe la Penna, Mariana Claudia-
dc.date.accessioned2023-06-26T13:10:18Z-
dc.date.available2023-06-26T13:10:18Z-
dc.date.issued2022-06-10-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10421-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://eventos.ufg.br/SIEC/portalproec/sites/gerar_site.php?ID_SITE=18281es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEl llamado de la selva entre la ficción y la información: una propuesta de análisis multimodal de los libros álbum no ficcionales “Mi papá estuvo en la selva” y “Panthera tigris”es_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationDe la Penna, Mariana Claudia. Universiad Nacional de Río Negro. Centro Estudios De Literatura, El Lenguaje, Su Aprendizaje Y Su Enseñanza. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordcolecciones de libroses_ES
dc.subject.keywordlibros álbum no ficcionaleses_ES
dc.subject.keywordmultimodalidades_ES
dc.subject.keyworddiscurso ficcionales_ES
dc.subject.keyworddiscurso explicativoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaLengua y Literaturaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEntre el 2003 y el 2015, y luego a partir del 2020, se desarrollaron en Argentina diferentes políticas públicas que buscaron propiciar la distribución de textos literarios y de estudio en los distintos niveles educativos. Los textos que conformaron las distintas colecciones de libros fueron seleccionados por diferentes especialistas que representaban a las distintas provincias y fueron coordinadas desde distintos sectores del Ministerio de Educación de la Argentina vinculados con la Secretaría de Políticas Socioeducativas y el Plan Nacional de Lecturas. Con excepción de los libros de texto o estudio que tuvieron sus propias distribuciones, los textos de comunicación científica o informativos tuvieron muy poca presencia en las colecciones dado que se propiciaba la selección de textos literarios. Solo se incluyeron algunas excepciones, como por ejemplo textos vinculados con artistas plásticos publicados por la editorial Albatros o Arte a babor, y muy pocos de la editorial Iamiqué (destinada a la publicación de textos informativos y de comunicación científica). Por ello, resulta interesante destacar la presencia dentro la selección de textos de dos libros que recuperan una temática muy presente en la literatura infantil y que tiene a la selva como protagonista: “Mi papá estuvo en la selva” de Giusti y Anne Decis (Pequeño Editor, 2008) y “Panthera tigris” de Sylvain Alzial y Hélene Rajcak (Iamiqué, 2020). El primero fue seleccionado para integrar las Colecciones de aula que llegaron a las escuelas entre 2013-2015; en el caso del segundo libro, forma parte de la colección distribuida en las escuelas durante el 2021-2022 denominada “Leer abre puertas”. En ambos casos podemos identificar una tensión entre el discurso explicativo y la construcción ficcional, relación que se concretiza a partir de la vinculación entre imagen y texto como característica de un género editorial en construcción: los libros álbum no ficcionales. De ahí que el objetivo de esta trabajo es analizar de qué manera el código visual y textual se articulan para construir la experiencia informativa desde una perspectiva estética (o a la inversa) considerando los aportes del análisis del discurso multimodal vinculados con el libro álbum (Painter, Martin y Unsworth, 2013). Asimismo se propone analizar cómo se articulan el discurso autoritario y el lúdico (Orlandi, 1987) y la presencia de diferentes escenografías enunciativas (Maingueneau, 2004) a través de las cuales se incorporan discursos y géneros no literarios que interpelan y enriquecen la experiencia de los lectores.es_ES
dc.relation.journalTitleIII JORNADA ONLINE DE DISCURSO, CULTURA E ENSINO: “Corpo e discursividade: corporeidade, ensino, política e resistências”, promovido pelo Grupo de estudos Dice (Discurso, Cultura e Ensino), da FL/UFG, e Grupo de Pesquisa Leitura e Produção de Discursos, da UFLAes_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Resumen Jornada Discurso-Docencia .pdf26,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons