Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11029

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartin, Dario Miguel-
dc.contributor.authorFuente, Gaston Eduardo-
dc.contributor.authorGallo, Silvia Laura-
dc.contributor.authorAubel, Agustin Javier-
dc.contributor.authorGarrido, Silvina-
dc.date.accessioned2023-11-22T12:53:02Z-
dc.date.available2023-11-22T12:53:02Z-
dc.date.issued2022-10-30-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11029-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleNuevas herramientas de control de Cydia pomonella en nogales en el valle inferior del río negro (Patagonia Argentina)es_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationMartin, Dario Miguel. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationFuente, Gaston Eduardo. EEA Valle Inferior del Rio Negro, Convenio Província de Rio Negro- INTA. Ruta Nac. Nº 3 km 971 Camino 4 IDEVI, CP 8500, Viedma, Rio Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationGallo, Silvia Laura. EEA Valle Inferior del Rio Negro, Convenio Província de Rio Negro- INTA. Ruta Nac. Nº 3 km 971 Camino 4 IDEVI, CP 8500, Viedma, Rio Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationAubel, Agustin Javier. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationGarrido, Silvina. EEA Alto Valle, INTA. Ruta Nac. 22 Km 1190, CP 8328, Allen, Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordcarpocapsaes_ES
dc.subject.keywordjuglans regiaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Agrariases_ES
dc.origin.lugarDesarrolloINTA EEA Valle Inferior de Rio Negroes_ES
dc.description.resumenLa producción de nogal (Juglans regia L.) se ha convertido en una alternativa productiva importante en la Norpatagonia. Uno de los problemas sanitarios que presenta el cultivo es ocasionado por Cydia pomonella L. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y ajustar diferentes herramientas de control de C. pomonella, que contribuyan a minimizar el uso de insecticidas en el Valle Inferior del Rio Negro. El ensayo se realizó en 2 temporadas (2020/2021 y 2021/2022) y se llevó a cabo en plantaciones de nogales del cv. ‘Chandler’. En una parcela de 3 ha se implementó un manejo de control sustentable (P1) que combinó la técnica de la confusión sexual (TCS), liberaciones inundativas de Goniozus legneri (GL) y aplicaciones químicas de insecticidas; en otra parcela lindante de igual dimensión se implementó un manejo tradicional (P2) basado en aplicaciones químicas de insecticidas. En ambas parcelas, se colocaron trampas de feromonas para el monitoreo de C. pomonella. Además, se colocaron fajas de cartón corrugado en todos los árboles para capturar y eliminar larvas diapausantes de C. pomonella. En la primer temporada, el nivel poblacional de C. pomonella fue muy alto en ambas parcelas, no obstante, el control sustentable tuvo un efecto positivo en la población de adultos de la tercera generación. En la segunda temporada, la población de C. pomonella en P1 fue inferior a P2, prácticamente, durante toda la temporada. Sin embargo, el nivel poblacional en ambas temporadas no permitió disminuir la cantidad de aplicaciones químicas. El porcentaje de frutos dañados por C. pomonella a cosecha fue menor en P1 en las dos temporadas de estudio. Finalmente, la cantidad de larvas diapausantes capturadas en las fajas de cartón fue de 79 en P1 y de 231 en P2, evidenciándose el efecto positivo de la TCS y las liberaciones de GL en el número de larvas capturadas.es_ES
dc.relation.journalTitleXVII Jornadas Fitosanitarias Argentinases_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Resumen 1. Martin Dario. Control carpocapsa.pdf148,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons