Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11558

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCurin Nuñez, Tania Alejandro-
dc.contributor.authorFarré, Andrea Soledad-
dc.contributor.authorRaviolo, Andrés-
dc.date.accessioned2024-05-08T12:16:50Z-
dc.date.available2024-05-08T12:16:50Z-
dc.date.issued2024-01-15-
dc.identifier.citationCurin Nuñez, T. A., Farré, A. S., y Raviolo, A. (2024). Recursos educativos abiertos antes y durante la pandemia. El rol de las imágenes en las propuestas de enseñanza y aprendizaje. Educación En La Química, 30(01), 6–21.es_ES
dc.identifier.issn0327-3504es_ES
dc.identifier.otherhttps://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/188-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11558-
dc.description.abstractThe pandemic put the spotlight on open educational resources. Since the year 2000, in our country, teachers can access them on the Educ.ar portal. In this work, we documented the available resources in that portal. In addition, we analysed and compared static images in the learning and teaching proposals available on that portal published before and during the pandemic. The 45% of the resources consisted of videos, 18% were students' activities, and 15% were proposals for pedagogical sequences, the rest correspond to other textual materials, audios, broken links, etc. We found differences in image quantity, quality, and communicative function, depending on whether the resources were published before or during the pandemic. Materials produced during the pandemic had fewer images than those before. The scarce use of these resources during the pandemic may have been more influenced by the type of resources available than by the way in which the images were included.es_ES
dc.format.extentp. 6-21es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherADEQRAes_ES
dc.relation.urihttps://educacionenquimica.com.ar/es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleRecursos educativos abiertos antes y durante la pandemia. El rol de las imágenes en las propuestas de enseñanza y aprendizajees_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCurin Nuñez, Tania Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Cs. Naturales (LIDCiN). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationFarré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Cs. Naturales (LIDCiN). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationRaviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Cs. Naturales (LIDCiN). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordrecursos educativos abiertoses_ES
dc.subject.keywordimágeneses_ES
dc.subject.keywordportal Educ.ares_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaPedagogía y Didácticaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Cs. Naturales (LIDCiN)es_ES
dc.relation.journalissue30es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenLa pandemia puso el foco en los recursos educativos abiertos. Desde el año 2000, en nuestro país, los y las docentes pueden acceder a ellos mediante el portal Educ.ar. En este artículo documentamos los recursos disponibles en dicho portal. Además, analizamos y comparamos las imágenes estáticas presentes en las propuestas de aprendizaje y enseñanza publicadas antes y durante la pandemia. El 45% de los recursos consistieron en videos, existiendo un 18% de actividades destinadas a estudiantes y un 15% de propuestas de secuencias didácticas, el resto corresponden a otros materiales textuales, audios, enlaces rotos, etc. Encontramos diferencias en la cantidad, calidad y función comunicativa de las imágenes, dependiendo de si los recursos se publicaron antes o durante la pandemia. Los materiales producidos durante la pandemia tenían menos imágenes que los anteriores. El escaso uso de estos recursos durante la pandemia pudo haber estado más influenciado por el tipo de recursos disponibles que por la forma en que se incluyeron las imágenes.es_ES
dc.relation.journalTitleEducación en la Químicaes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
2024- Curin Nuñez, Farré, Raviolo, Educación en la Química.pdf473,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons