Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/2687

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez, Soledad A.-
dc.date.accessioned2019-08-09T13:33:54Z-
dc.date.available2019-08-09T13:33:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationPérez, Soledad A. (2014). Entre la vaguedad y el procedimentalismo epistémico: ¿puede la deliberación pública constituirse en una vía para generar conocimiento acerca de la pobreza?. Universidad Complutense de Madrid. Intersticios; 8; 2; 21-32es_ES
dc.identifier.issn1887 – 3898es_ES
dc.identifier.urihttp://www.intersticios.es/article/view/13321-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11336/32493-
dc.identifier.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2687-
dc.description.abstractThis paper analyses the meanings of vagueness in relation to the capability approach and explore the relationship between it and epistemic proceduralism. We try to demonstrate that democratic procedures for defining capabilities’ lists can add a dose of knowledge that would enrich the representations of poverty in general and particularly on capabilities and/or needses_ES
dc.format.extentp. 21-32es_ES
dc.format.mediumimpresoes_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.titleEntre la vaguedad y el procedimentalismo epistémico: ¿puede la deliberación pública constituirse en una vía para generar conocimiento acerca de la pobreza?es_ES
dc.title.alternativeBetween Vagueness and Epistemic Proceduralism: Can Public Discussion Be a Way for Generate Knowledge about Poverty?es_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.description.filiationFil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Pérez, Soledad A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Pérez, Soledad A. Fundación Bariloche; Argentinaes_ES
dc.subject.keywordVaguedades_ES
dc.subject.keywordProcedimentalismo Epistémicoes_ES
dc.subject.keywordPobrezaes_ES
dc.subject.keywordNecesidadeses_ES
dc.subject.keywordCapacidadeses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaSociologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.relation.journalissue8es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEn el presente artículo nos ocuparemos de la vaguedad de la concepción seniana de la pobreza entendida como privación de capacidades y propondremos articular dicho enfoque con el procedimentalismo epistémico. En este sentido, consideramos que la utilización de procedimientos democráticos en la instancia de definición de listados de capacidades puede añadir una dosis de conocimiento que permitiría enriquecer las representaciones sobre la pobreza en general y particularmente sobre las capacidades y/o las necesidades.es_ES
dc.relation.journalTitleIntersticioses_ES
Aparece en las colecciones: Artículos


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899