Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3873

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPiantoni, Giulietta-
dc.contributor.authorBarrios García Moar, Gonzalo Ezequiel-
dc.contributor.authorPierucci, Liliana Valeria-
dc.date.accessioned2019-12-05T13:52:23Z-
dc.date.available2019-12-05T13:52:23Z-
dc.date.issued2019-06-11-
dc.identifier.citationPiantoni, Giulietta., Barrios García, Gonzalo y Pierucci, Liliana V. (2019). Las bellezas panorámicas argentinas: una revisión histórica de las políticas públicas y el desarrollo del turismo en el Parque Nacional Nahuel Huapi durante el peronismo (1943-1955). Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto. Revista del CEHis; 5 (9); 236-255es_ES
dc.identifier.issn2451-6961es_ES
dc.identifier.urihttp://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/3400/3511-
dc.identifier.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3873-
dc.description.abstractIn the context of the Peronist presidencies (1945-1955), the so-called “Lakes Region” and “Argentine Switzerland”, promoted by the Directorate of National Parks under the leadership of Exequiel Bustillo (1934-1944), saw the creation of new modes of tourism promotion. The Peronist discourse promoted the idea of putting “The beauties of the homeland within the reach of the people”. We seek to discuss the impact of these narratives in southern Argentina, specifically in the National Parks. On the basis of a close examination of media documents and film footage, institutional memories and statistics, advertisements, tourist guides released by the national government, we discuss the scope and impact of social tourism in the region and dispute the notion that it was a mass activity. To this end, we analyze, among other aspects, the actors and practices involved, the symbolic representations and the infrastructure built during those years.es_ES
dc.format.extentp. 236-255es_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plataes_ES
dc.titleLas bellezas panorámicas argentinas: una revisión histórica de las políticas públicas y el desarrollo del turismo en el Parque Nacional Nahuel Huapi durante el peronismo (1943-1955)es_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.description.filiationFil: Piantoni, Giulietta. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado de Estudios Culturales y Cognitivos; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.filiationFil: Pierucci, Liliana V. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos Regionales, Facultad de Humanidades; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue; Argentinaes_ES
dc.description.filiationFil: Pierucci, Liliana V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentinaes_ES
dc.subject.keywordPeronismoes_ES
dc.subject.keywordNorpatagoniaes_ES
dc.subject.keywordPolíticas Turísticases_ES
dc.subject.keywordTurismo Sociales_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaTurismo y Hospitalidades_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Mar del Plataes_ES
dc.relation.journalissue5 (9)es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEn el contexto de las presidencias peronistas (1945-1955), la denominada “Región de los Lagos” y la “Suiza Argentina” que había sido promovida por la gestión de la Dirección de Parques Nacionales bajo la presidencia de Exequiel Bustillo (1934-1944), experimentó nuevas modalidades de promoción del turismo. El discurso peronista impulsó la idea de poner “las bellezas de la patria al alcance del pueblo”. Buscamos discutir el impacto de estas narrativas en el sur argentino, específicamente en los Parques Nacionales. A partir del cruce de fuentes gráficas y fílmicas, memorias institucionales y estadísticas, propaganda, guías turísticas, publicadas por el Estado nacional, contrastamos el alcance e impacto del turismo social en la región y cuestionamos la idea de una actividad masiva describiendo entre otros aspectos, las prácticas que involucró, los actores vinculados y la infraestructura construida en estos años.es_ES
dc.relation.journalTitlePasado Abierto. Revista del CEHises_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
3400-11309-1-PB.pdf675,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899