Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3932

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantisteban, Mariel Kaia-
dc.date.accessioned2019-12-11T17:48:43Z-
dc.date.available2019-12-11T17:48:43Z-
dc.date.issued2018-08-31-
dc.identifier.citationSantisteban, Kaia M. (2018). Notas de campos sobre las perspectivas mapuche en torno al lawen (medicina ancestral mapuche). Ediciones Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Sur; 18; 1-8es_ES
dc.identifier.issn1852-3218es_ES
dc.identifier.urihttp://www.revistakula.com.ar/santisteban/-
dc.identifier.urihttp://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/SANTISTEBAN.pdf-
dc.identifier.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3932-
dc.format.extentp. 1-8es_ES
dc.format.mediumimpresoes_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEdiciones Kulaes_ES
dc.titleNotas de campos sobre las perspectivas mapuche en torno al lawen (medicina ancestral mapuche)es_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.description.filiationFil: Santisteban, Kaia M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordMemoriaes_ES
dc.subject.keywordPoliticaes_ES
dc.subject.keywordAfectoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.relation.journalissue18es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEste escrito consiste en una re" exión relacionada con algunas experiencias particulares en el trabajo de campo, a raíz de mi participación en el año 2017 en los sucesivos encuentros de discusión que comenzaron a transitar un grupo de militantes del pueblo mapuche tehuelche2 por la movilización política del lawen (medicina mapuche) ante el SENASA3. Desde mi experiencia “encarnada” (Esteban, 2004) en los procesos que reconstruyo y en articulación con mi formación en antropología, considero que es posible interrogar en este breve escrito ciertos aspectos propios de los inicios de la investigación, analizando para ello las dinámicas que adquieren las notas de campo en la producción del dato/registro. La intención es entonces, transcribir algunas ideas que surgen de mis notas de campo, como producto de una actividad que se sitúa en un intermedio entre lo que el/la antropólogo/a considera que es necesario escribir y aquello que los interlocutores consideran que es necesario que éste anote (Domínguez Mon, 2017). En este contexto, las notas de campo que fui revisando y re-evaluando constantemente4 se centran en los argumentos de lucha y posicionamientos políticos sostenidos por este grupo de militantes, que defendían el lawen frente a las normativas de prohibición y las prácticas sistemáticas de los funcionarios del SENASA, las cuales no permitían que esta medicina mapuche circule por las fronteras estatales entre Chile y Argentina.es_ES
dc.relation.journalTitleKula. Antropólogos del Atlántico Sur.es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
SANTISTEBAN.pdf108,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899