Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4274

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArcos La Rosa, Jorge L.-
dc.date.accessioned2020-02-26T12:11:39Z-
dc.date.available2020-02-26T12:11:39Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationArcos, Jorge L. (2017). La crítica de lo indecible. Sobre La poesía, reino autónomo, de Roberto Fernández Retamar. Centro de Letras Hispanoamericana; CELEHIS; 26 (34); 153-183.es_ES
dc.identifier.issn0328-5766es_ES
dc.identifier.urihttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2479-
dc.identifier.urihttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4274-
dc.format.extentp. 153-183es_ES
dc.format.mediumimpresoes_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro de Letras Hispanoamericanaes_ES
dc.titleLa crítica de lo indecible. Sobre La poesía, reino autónomo, de Roberto Fernández Retamares_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.description.filiationFil: Arcos, Jorge L. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentinaes_ES
dc.subject.keywordLiteraturaes_ES
dc.subject.keywordCubaes_ES
dc.subject.keywordPoesiaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.relation.journalissue26 (34)es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenArtículo crítico sobre la edición argentina de La poesía, reino autónomo (2016), de Roberto Fernández Retamar -que amplía la cubana (2000)-, recopilación de casi toda su producción crítica y ensayística sobre poesía y poetas iberoamericanos. Se realiza una valoración de su trayectoria crítica, especialmente de su participación como crítico y poeta de la llamada poesía conversacional hispanoamericana. A tenor con el contexto inicial de la Revolución cubana, de la emergencia de la norma conversacional y de su apuesta por la construcción de una teoría literaria latinoamericana, se polemiza con algunas de sus ideas, o se matizan otras. Se reconocen muchos de sus aportes cognitivos. Se destaca la presencia de la literatura argentina, sobre todo de Borges, en su pensamiento poético. Se trata de caracterizar la índole de su estilo (de su prosa) como crítico y ensayista; la singularidad de su mirada; algunas de sus fuentes y afinidades tanto ideológicas como literarias, así como sus estrategias de (auto)legitimación de la poesía hispanoamericana. Se destaca su etapa formativa en el ámbito del grupo Orígenes.es_ES
dc.relation.journalTitleCELEHISes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
2479-7491-1-SM (2).pdf386,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899