Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9265

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Dubox, Maria Cecilia-
dc.contributor.authorLópez Greco, Laura-
dc.contributor.authorTombari, Andrea Diana-
dc.date.accessioned2022-10-31T12:04:36Z-
dc.date.available2022-10-31T12:04:36Z-
dc.date.issued2021-10-11-
dc.identifier.otherhttps://padlet.com/invipesca/zje8geyavx2fteul-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9265-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttp://www.vsibecorp.cetmar.org/es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleAproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbuses_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGonzález Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationLópez Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.es_ES
dc.description.filiationTombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPotencial Reproductivoes_ES
dc.subject.keywordmigración reproductivaes_ES
dc.subject.keywordstockes_ES
dc.subject.keywordreclutases_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenSe conoce como potencial reproductivo a la capacidad que tiene una población para producir descendencia viable, y es una variable esencial que puede explicar parte de los cambios observados en el reclutamiento de una especie. Genidens barbus es una especie anádroma, vulnerable y de importancia comercial. La población de distribución patagónica, perteneciente a Rio Negro (Argentina), está poco estudiada y se sabe, a partir de microquímica de otolitos que conforma un stock pesquero. En este trabajo se propuso evaluar el potencial reproductivo de G. barbus asumiendo que tienen el mismo comportamiento migratorio que la población de Brasil. Se muestrearon 113 ejemplares entre septiembre y febrero durante 2017 y 2018 en 4 puntos a lo largo del Rio Negro, Argentina. Las artes de pesca utilizadas fueron cañas operadas desde la costa y embarcaciones. Se obtuvieron los siguientes datos merísticos: Longitud total (LT); Longitud Estándar (LS); Peso (P) y Sexo (S). Se registro un 92% de machos (88% juveniles, 4% adultos) y 8% hembras juveniles, con modas: LT 350 mm, peso 240 gr; TL 370 mm y peso 485grs respectivamente. Estos datos no nos permitieron evaluar el potencial reproductivo con exactitud en este primer muestreo, pero si, se evidencia a partir de los machos adultos de tallas reproductivas con estómagos vacíos, y la cantidad de juveniles (tallas menores a 430 mm) que la población está reproduciéndose en el estuario. Se hace necesario continuar con los muestreos y utilizar otras técnicas para encontrar machos incubantes (con huevos en la boca) y posibles reclutas.es_ES
dc.relation.journalTitleV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías, SIBECORPes_ES
dc.type.subtypePosteres_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia


Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons